Forex, ranking broker, cuenta demo, saxobank, fx senx, forex trading, trader, trading

Forex, ranking broker, cuenta demo, saxobank, fx senx, forex trading, trader, trading

Forex, ranking broker, cuenta demo, saxobank, fx senx, forex trading, trader, trading





POLIGONO ESTADISTICA SERIES

by ALFJZ in 0


Un polígono es una figura geométrica formada por segmentos consecutivos no alineados, llamados lados.
Los polígonos cuyos lados no están en el mismo plano, se denominan polígonos alabeados.
Existe la posibilidad de configurar polígonos en más de dos dimensiones. La generalización de un polígono en tres dimensiones se denomina poliedro, en cuatro dimensiones se llama polícoro, y en n dimensiones se denomina politopo.

Elementos de un polígono
Descripción: PoliReg 17.svg
En un polígono podemos distinguir:
  • Lado, L: es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.
  • Vértice, V: el punto de unión de dos lados consecutivos.
  • Diagonal, D: segmento que une dos vértices no contiguos.
  • Perímetro, P: es la suma de todos sus lados.
  • Ángulo interior, AI: es el formado por los lados consecutivos; este se determina restando a 180º el ángulo central.
  • [este se determina dividiendo 360º por el numero de lados del polígono.
  • Ángulo central y Ángulo exterior, AC y AE: es el formado por los segmentos de rectas que parten del centroa los extremos de un lado; este se determina dividiendo 360º por el numero de lados del polígono, y el angulo externo es el formado por un lado y la prolongación de un lado consecutivo o podemos aplicar 180º - ángulo interno.
En un polígono regular podemos distinguir, además:
  • Centro, C: el punto equidistante de todos los vértices y lados.
  • Apotema, a: segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado.
  • Total de diagonales, N(N-3)/2: N es el numero de lados del polígono.
[editar] Clasificación
Clasificación de polígonos
según el número de lados
Nombre
nº lados
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
triacontágono
30
tetracontágono
40
pentacontágono
50
hexacontágono
60
heptacontágono
70
octacontágono
80
eneacontágono
90
hectágono
100
chiliágono
1.000
miriágono
10.000
decemiriágono
100.000
hecatomiriágono, megágono
1.000.000
Los tipos de polígonos más conocidos son los polígonos regulares, que son planos, simples, convexos, equiláteros, equiángulos y con lados rectilíneos.
Los polígonos se clasifican por el número de sus lados según la tabla adjunta.
Se clasifican por la forma de su contorno:
Polígono
Un polígono, por la forma de su contorno, se denomina:
  • simple, si dos de sus aristas no consecutivas no se intersecan (cortan),
  • complejo, si dos de sus aristas no consecutivas se intersecan;
  • convexo, si al atravesarlo una recta lo corta en un máximo de dos puntos,
  • cóncavo, si al atravesarlo una recta puede cortarlo en más de dos puntos;
  • regular, si tiene sus ángulos y sus lados iguales,
  • irregular, si tiene sus ángulos y lados desiguales;
  • equilátero, el que tiene todos sus lados iguales,
  • equiángulo, el que tiene todos sus ángulos iguales.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Simple_polygon.svg/120px-Simple_polygon.svg.png
polígono simple, concavo, irregular.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0f/Complex_polygon.svg/120px-Complex_polygon.svg.png
polígono complejo, cóncavo, irregular.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/90/Decagon.svg/120px-Decagon.svg.png
polígono convexo, regular (equilátero y equiángulo).
Los polígonos ortogonales o isotéticos, son aquellos que poseen los mismos elementos que conforman los polígonos simples: un conjunto de vértices y aristas, pero con la singular característica de que sus aristas son paralelas a cualquiera de los ejes cartesianos X e Y.
[editar] Poligonal
Se denomina línea poligonal al conjunto ordenado de segmentos tales que, el extremo de uno de ellos coincide con el origen del segmento que le sigue. Un polígono está conformado por una línea poligonal cerrada.

Ojiva (estadística)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase ojiva.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Secant_ogive.png
Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
una ojiva secante de foco Descripción: \ E = 120/100= 1.2

[editar] En estadística

La ojiva es una gráfica asociada a la distribución de frecuencias, es decir, que en ella se permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo.
La ojiva apropiada para información que presente frecuencias mayores que el dato que se está comparando tendrá una pendiente negativa (hacia abajo y a la derecha) y en cambio la que se asigna a valores menores, tendrá una pendiente positiva. Una gráfica similar al polígono de frecuencias es la ojiva, pero ésta se obtiene de aplicar parcialmente la misma técnica a una distribución acumulativa y de igual manera que éstas, existen las ojivas mayor que y las ojivas menor que.
Existen dos diferencias fundamentales entre las ojivas y los polígonos de frecuencias (y por esto la aplicación de la técnica es parcial):
Un extremo de la ojiva no se “amarra” al eje horizontal, para la ojiva mayor que sucede con el extremo izquierdo; para la ojiva menor que, con el derecho.
En el eje horizontal en lugar de colocar las marcas de clase se colocan las fronteras de clase. Para el caso de la ojiva mayor que es la frontera menor; para la ojiva menor que, la mayor.
Las siguientes son ejemplos de ojivas, a la izquierda la mayor que, a la derecha la menor que, utilizando los datos que se usaron para ejemplificar el histograma:
La ojiva mayor que (izquierda) se le denomina de esta manera porque viendo el punto que está sobre la frontera de clase “4:00″ se ven las visitas que se realizaron en una hora mayor que las 4:00 horas (en cuestiones temporales se diría, sin errores de gramática: después de las 4:00). De forma análoga, en la ojiva menor que la frecuencia que se representa en cada frontera de clase son el número de observaciones menores que la frontera señalada (en caso de tiempos sería el número de observaciones antes de la hora que señala la frontera).
Si se utiliza una distribución porcentual acumulativa entonces se obtiene una ojiva (mayor que o menor que según sea el caso) cuyo eje vertical tiene una escala que va del 0% al 100%. El siguiente ejemplo es la misma ojiva menor que que se acaba de usar, pero con una distribución porcentual:

Serie matemática

De Wikipedia, la enciclopedia libre
En matemáticas, una serie es la suma de los términos de una sucesión. Se representa una serie con términos an como Descripción: \sum_{i=1}^n a_idonde n es el índice final de la serie. Las series infinitas son aquellas donde i toma el valor de absolutamente todos los números naturales, es decir, Descripción: i = 1,2,3,\ldots.
Las series convergen o divergen. En cálculo, una serie diverge si Descripción: \lim_{n\to \infty} \, \, \sum_{i=1}^n a_ino existe o si tiende a infinito; convergesi Descripción: \lim_{n\to \infty} \, \, \sum_{i=1}^n a_i = Lpara algún Descripción: L \in \mathbb{R}.

Algunos tipos de series

  • Una serie geométrica es una serie en la cual cada término se obtiene multiplicando el anterior por una constante, llamada razón. Ejemplo (con constante 1/2):
Descripción: 1 + {1 \over 2} + {1 \over 4} + {1 \over 8} + {1 \over 16} + \cdots=\sum_{n=0}^{\infty}{1 \over 2^{n}}.
En general, una serie geométrica, de razón z, es convergente, sólo si |z| < 1, a:
Descripción: \sum_{n=0}^{\infty} az^n = {a \over 1 - z}
Descripción: 1 + {1 \over 2} + {1 \over 3} + {1 \over 4} + {1 \over 5} + \cdots =\sum_{n=1}^\infty {1 \over n}.
La serie armónica es divergente.
  • Una serie alternada es una serie donde los términos alternan el signo. Ejemplo:
Descripción: 1 - {1 \over 2} + {1 \over 3} - {1 \over 4} + {1 \over 5} - \cdots =\sum_{n=1}^\infty (-1)^{n+1} {1 \over n}.
  • Una serie telescópica es la suma Descripción: \textstyle \sum a_n , donde an = bnbn+1. Se representa de la siguiente manera:
Descripción: \sum_{n=0}^N ( b_{n}-b_{n+1} )
La convergencia de dicha serie y su suma se pueden calcular fácilmente, ya que:
Descripción: S_N=(b_0-b_1)+(b_1-b_2) + \cdots + (b_{N-1} - b_{N}) +(b_N - b_{N+1}) = b_0 - b_{N+1}

[editar] Sumas conocidas

Artículo principal: Fórmula de Faulhaber
Descripción: \sum_{i=1}^{r} i={r(r+1)\over 2}.
Descripción: \sum_{i=1}^{r} i^2={r(r+1)(2r+1)\over 6}.
Descripción: \sum_{i=1}^{r} \sum_{j=1}^{i} j=\sum_{i=1}^{r}{i(i+1)\over 2}= {1 \over 2}\sum_{i=1}^{r}(i^2 + i)={1 \over 2}\sum_{i=1}^{r} i^2 + {1 \over 2}\sum_{i=1}^{r} i.

[editar] Criterios de convergencia

Clasificar una serie es determinar si converge a un número real o si diverge (Descripción: \pm \infty u oscilante). Para esto existen distintos criterios que, aplicados a la serie en cuestión, mostrarán de que tipo es (convergente o divergente).

[editar] Condición del resto

Artículo principal: Test de divergencia
Para que una serie Descripción: \sum_{k=1}^{\infty} a_ksea divergente, una condición suficiente es que Descripción: \lim_{k \rightarrow \infty} a_k\neq 0.
Esta afirmación es muy útil, ya que nos ahorra trabajo en los criterios cuando el límite es distinto de cero.

[editar] Criterio de D'Alembert o Criterio del Cociente (Criterio de la razón)

Artículo principal: Criterio de d'Alembert
Sea una serie Descripción: \sum_{k=1}^{\infty} a_k, tal que ak > 0 ( serie de términos positivos).
Si existe
Descripción: \lim_{k \rightarrow \infty} \frac {a_{k+1}}{a_k}=L
con Descripción: L \, \in \, [0, +\infty), el Criterio de D'Alembert establece que:
  • si L < 1, la serie converge.
  • si L > 1, entonces la serie diverge.
  • si L = 1, no es posible decir algo sobre el comportamiento de la serie.
En este caso, es necesario probar otro criterio, como el criterio de Raabe.

[editar] Criterio de Cauchy (raíz enésima)

Sea una serie Descripción: \sum_{k=1}^{\infty} a_k, tal que ak > 0 (serie de términos positivos). Y supongamos que existe
Descripción: \lim_{k \rightarrow \infty} \sqrt [k] {a_k}=L, siendo Descripción: L \, \in \, [0, +\infty)
Entonces, si:
  • L < 1, la serie es convergente.
  • L > 1 entonces la serie es divergente.
  • L=1, no podemos concluir nada a priori y tenemos que recurrir al criterio de Raabe, o de comparación, para ver si podemos llegar a alguna conclusión.

[editar] Criterio de Raabe

En algunas series, puede ocurrir que ni el criterio de D'Alembert ni el de la raíz nos permitan determinar la convergencia o divergencia de la serie, entonces recurrimos al criterio de Raabe.
Sea una serie Descripción: \sum_{k=1}^{\infty} a_k, tal que ak > 0 (serie de términos positivos). Y supongamos que existe
Descripción: \lim_{k \rightarrow \infty} k \left ( 1 - \frac {a_{k+1}}{a_k} \right )=L, siendo Descripción: L \, \in \, (-\infty , +\infty )
Por tanto, si L > 1, entonces la serie es convergente y si L < 1, la serie es divergente
Tened cuidado aquí, pues las conclusiones son al contrario que en los criterios de D'Alembert y de la raíz.

[editar] Criterio de la integral de Cauchy

Si f(x) es una función positiva y monótonamente decreciente definida en el intervalo [1, ∞) tal que f(n) = an para todo n, entonces Descripción: \textstyle \sum{a_n}converge si y sólo si Descripción: \textstyle \int_1^\infty f(x)\,dx es finita.
Más generalmente, y para el tipo de función definida antes, pero en un intervalo [N,∞), la serie
Descripción: \sum_{n=N}^\infty f(n)
converge sí y sólo sí la integral
Descripción: \int_N^\infty f(x)\,dx
converge.

[editar] Criterio de condensación de Cauchy

Sea Descripción: \sum{a_n}una serie monótona de números positivos decrecientes. Descripción: \sum_{n=1}^\infty {a_n}converge si y sólo si la serie
Descripción: \sum_{n=1}^\infty {2^na_{2^n}}converge.

[editar] Criterio de Leibnitz

Una serie de la forma Descripción: \sum_{n=1}^\infty (-1)^n{a_n}(con Descripción: a_n\ge0) se llama alternada. Tal serie converge si se cumplen las siguientes condiciones:
a) Descripción: \lim_{k \rightarrow \infty} (-1)^na_k= 0para n par y n impar
b) La serie tiene que ser absolutamente decreciente es decir que: Descripción: |{a_k}|\ge|a_{k+1}|
Si esto se cumple, la serie Descripción: \sum_{n=1}^\infty {a_n}es condicionalmente convergente de lo contrario la serie diverge.
Nota:Se debe descartar primero la convergencia absoluta de Descripción: \sum_{n=1}^\infty |{a_n}|antes de aplicar este criterio, usando los criterios para series positivas.

[editar] Criterios de convergencia comparativos

Son aplicables en caso de disponer de otra serie Descripción: \sum(b_n)tal que se conozca su condición, tal como la divergencia para la serie geométrica. Entonces:

[editar] Criterio de comparación directa ( de la mayorante o de Gauss )

Si Descripción: 0 < a_n \le b_n , \forall n \ge n_0
  • Si Descripción: \sum(b_n)converge Descripción: \Rightarrow \sum(a_n)converge
  • Si Descripción: \sum(a_n)diverge Descripción: \Rightarrow \sum(b_n)diverge

[editar] Criterio de comparación por paso al límite del cociente

Descripción: \lim_{k \rightarrow \infty} \left ( \frac {a_{k}}{b_k} \right )=L
Entonces:
  • Si L = 0 y Descripción: \sum(b_k)converge Descripción: \Rightarrow \sum(a_k)converge
  • Si Descripción: L=\inftyy Descripción: \sum(b_k)diverge Descripción: \Rightarrow \sum(a_k)diverge
  • En otro caso, ambas series comparten la misma condición (ambas convergen, o bien ambas son divergentes).

[editar] Tipos de convergencia

[editar] Convergencia absoluta

Artículo principal: convergencia absoluta
Una serie alternada an converge absolutamente si
Descripción: \sum_{n=1}^\infty \left| {a_n}\right|
es una serie convergente. Se demuestra que una serie que converge absolutamente, es una serie convergente.

Progresión aritmética

De Wikipedia, la enciclopedia libre
En matemáticas, una progresión aritmética es una serie de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad llamada diferencia de la progresión o simplemente diferenciao incluso "distancia".
Por ejemplo, la sucesión 3, 5, 7, 9, 11,... es una progresión aritmética de constante (o diferencia común) 2.

Contenido

[editar] Término general de una progresión aritmética

El término general de una progresión aritmética es aquel en el que se obtiene cualquier término sumándole la diferencia al término anterior. El término de una progresión aritmética es la expresión que nos da cualquiera de sus términos, conocidos alguno de ellos y la diferencia de la progresión.
Fórmula del término general de una progresion aritmetica: (d=diferencia)
Descripción: a_n = a_1 + {(n-1)}{d} \,
Si el término inicial de una progresión aritmética es Descripción: a\,y la diferencia común es Descripción: d\,, entonces el término Descripción: n\,-ésimo de la sucesión viene dada por
  • Descripción: a + nd\,,    n = 0, 1, 2,... si el término inicial se toma como el cero.
  • Descripción: a + (n-1)d\,   n = 1, 2, 3,... si el término inicial se toma como el primero.
La primera opción ofrece una fórmula más sencilla, pero emplea una terminología más confusa, ya que no es común en el lenguaje el uso de "cero" como ordinal.
Generalizando. Sea la progresión aritmética:
Descripción: a_1, a_2, a_3,..., a_m,..., a_n\,de diferencia Descripción: d\,
tenemos que
Descripción: a_1 = a_1\,
Descripción: a_2 = a_1 + d\,
Descripción: a_3 = a_2 + d\,
...
Descripción: a_{n-1} = a_{n-2} + d\,
Descripción: a_n = a_{n-1} + d\,
sumando miembro a miembro todas esas igualdades, y simplificando términos semejantes, obtenemos:
(I) Descripción: a_n = a_1 + (n-1)d\,
expresión del término general de la progresión, conocidos su primer término y la diferencia.
Podemos escribir el término general de otra forma. Para ello consideremos los términos Descripción: a_m\,y Descripción: a_n\,(Descripción: m<n\,) de la progresión anterior y pongámolos en función de Descripción: a_1\,:
Descripción: a_m = a_1 + (m-1)d\,
Descripción: a_n = a_1 + (n-1)d\,
Restando ambas igualdades, y trasponiendo, obtenemos:
(II) Descripción: a_n = a_m + (n-m)d\,
expresión más general que (I)pues nos da los términos de la progresión conociendo uno cualquiera de ellos, y la diferencia.
Dependiendo de que la diferencia Descripción: d\,de una progresión aritmética sea positiva, nula o negativa, tendremos:
  • d>0: progresión creciente. Cada término es mayor que el anterior.
  • d=0: progresión constante. Todos los términos son iguales.
  • d<0: progresión decreciente. Cada término es menor que el anterior.

[editar] Interpolación de términos diferenciales

Interpolar k términos diferenciales entre dos números Descripción: a \,y Descripción: b \,dados, es formar una progresión aritmética de Descripción: k+2 \,términos, siendo Descripción: a \,el primero y Descripción: b \,el último. El problema consiste en encontrar la diferencia Descripción: d\,de la progresión.
Apliquemos (II), Descripción: a_n = a_m + (n-m)d \,, teniendo en cuenta que Descripción: a = a_m \,, Descripción: b = a_n \,, Descripción: n = k+2 \,y Descripción: m = 1 \,:
Descripción: b = a + (k+2-1)d \,
Descripción: b = a + (k+1)d \,
de dónde, si despejamos d:
(III) Descripción: d = \frac{b-a}{k+1} \,
Por ejemplo, queremos interpolar 3 términos diferenciales entre 2 y 14. Calculamos la diferencia de la progresión según (III) haciendo a = 2, b = 14, k = 3
Descripción: d = \frac{14-2}{3+1} \,
Descripción: d = 3 \,
Los términos a interpolar serán Descripción: a_2 = 5 \,, Descripción: a_3 = 8 \,, y Descripción: a_4 = 11 \,.
Ahora ya tenemos la progresión aritmética pedida:
2, 5, 8, 11, 14

[editar] Suma de términos de una progresión aritmética

Consideraremos en primer lugar algunas propiedades de la suma de términos de una progresión aritmética. En particular nos fijaremos en la suma de los dos términos extremos, el primero y el último, así como en la suma de aquéllos cuyos lugares sean equidistantes de los extremos de la progresión. Seguidamente estudiaremos el término centralde una progresión aritmética con un número impar de términos. Finalmente se generalizará a todos los términos de la progresión.

[editar] Suma de los dos términos extremos, y suma de los términos equidistantes de aquéllos

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Progresi%C3%B3n_aritm%C3%A9tica-suma_de_t%C3%A9rminos-.png
Arriba se han escrito los siete primeros términos de la progresión aritmética de término general an = 5n. Se comprueba que la suma de los términos primero y último es igual a la suma de dos términos equidistantes a éstos, e igual al doble del término central. Esta importante propiedad va a permitir determinar la suma de todos los términos de una progresión aritmética, por grande que ésta sea.
Sea la progresión aritmética de diferencia d :
Descripción: a_1, a_2, a_3, \cdots , a_{n-2}, a_{n-1}, a_n \,
Sumemos el primer y último términos:
Descripción: a_1 + a_n =  a_1 + (a_1 + (n-1)d) \,
(IV) Descripción: a_1 + a_n = 2 a_1 + (n-1)d \,
Veamos ahora la suma de dos términos equidistantes de los extremos. Éstos serán de la forma a1 + k y an − k, siempre que (n − k) > 0.
Aplicando (I)
Descripción: a_{1+k} = a_1 + kd \,
Descripción: a_{n-k} = a_1 + (n-k-1)d \,
Sumamos y obtenemos:
Descripción: a_{1+k} + a_{n-k} = 2a_1 + (n-1)d \,
el mismo resultado que el obtenido para Descripción: a_1 + a_n \,.
Concluímos por tanto que la suma del primer y último términos de una progresión aritmética es igual a la suma de dos términos equidistantes de los extremos:
Descripción: a_1 + a_n = a_{1+k} + a_{n-k} \,

[editar] El término central de una progresión aritmética

En una progresión aritmética con un número impar de términos, término central ac es aquél que por el lugar que ocupa en la progresión equidista de los extremos a1y an de ésta.
Sea la progresión aritmética a1, a2, a3,...., ac,...., an-2, an-1, an de diferencia d, y término central ac. De acuerdo con la expresión del término general en (I)
Descripción: a_c = a_1 + (c-1)d \,
pero para el término central
Descripción: c = \frac{n+1}{2} \,
sustituímos este valor de cy resolvemos:
(V) Descripción: a_c = a_1 + \frac{n-1}{2} d \,
y comparando con (IV) es evidente que:
Descripción: a_1 + a_n = 2a_c \,
Resumiendo, hemos demostrado que:
(VI) Descripción: a_1 + a_n = a_{1+k} + a_{n-k} = 2a_c = cte \,
Esta propiedad nos va a permitir calcular la suma de todos los términos de una progresión aritmética.

[editar] Suma de todos los términos de una progresión aritmética

La suma de los términos en un segmento inicial de una sucesión aritmética se conoce a veces como serie aritmética. Existe una fórmula para las series aritméticas. La suma de los n primeros valores de una sucesión finita viene dada por la fórmula:
Descripción:  \sum_{i=1}^{i=n} a_i =  { n (a_1 + a_n) \over 2} \,
donde a1 es el primer término y an el último. Demostrémoslo.
Sea una progresión aritmética de término general Descripción: a_n \,y de diferencia d:
Descripción: \sum_{i=1}^{i=n} a_i = a_1 + a_2 + a_3 + \cdots + a_c + \cdots + a_{n-2} + a_{n-1} + a_n \,
aplicando la propiedad conmutativa de la suma:
Descripción: \sum_{i=1}^{i=n} a_i = a_n + a_{n-1} + a_{n-2} + \cdots + a_c + \cdots + a_3 + a_2 + a_1 \,
Sumando miembro a miembro las dos igualdades anteriores, y aplicando la propiedad asociativa de la suma:
Descripción: 2\sum_{i=1}^{i=n} a_i = (a_1 + a_n) + (a_2 + a_{n-1}) + (a_3 + a_{n-2}) + \cdots + 2a_c + \cdots + (a_{n-2} + a_3) + (a_{n-1} + a_2) + (a_n + a_1) \,
pero según IV, y según VI sabemos que todas las sumas indicadas entre paréntesis tienen el mismo valor que a1 + an, de manera que:
Descripción: 2\sum_{i=1}^{i=n} a_i = n(a_1 + a_n) \,
(VII) Descripción: \sum_{i=1}^{i=n} a_i = n \frac{a_1 + a_n}{2} \,
ya tenemos la suma de todos los términos de una progresión aritmética conociendo sus términos extremos, y el número total de aquéllos. La utilidad de (VII) se comprende mejor cuando nos las vemos con un número muy grande de términos en una progresión. Por ejemplo, ¿cuánto suman los cien mil primeros múltiplos de 5? El resultado es inmediato:
Descripción: a_1 = 5 \,
Descripción: a_n = 500.000 \,
Descripción: n = 100.000 \,
Descripción: S_n = 100.000 \frac{5 + 500.000}{2} \,
Descripción: S_n = 2,500025 10^{10} \,
más de veinticinco mil millones, y lo hemos calculado en cinco segundos.
Así también, para hallar la suma de los n primeros enteros positivos:
Descripción: 1 + 2 + \cdots + n = \frac{n(n+1)}{2} \,
lo que también se conoce como número triangular.

Una historia muy conocida es la del descubrimiento de esta fórmula por
Carl Friedrich Gauss cuando su profesor de tercero de primaria pidió a sus alumnos hallar la suma de los 100 primeros números y calculó el resultado de inmediato: 5050.
Esto se puede explicar más detalladamente:
Descripción: S = 1 +2 +3 +... +(n-2) +(n-1) +n \,
Descripción: S = n+(n-1) +(n-2) +... +3 +2 +1 \,(por la propiedad conmutativade la suma, se pueden expresar los sumandos en este orden)
Descripción: S = (n+1) +(n+1) +(n+1) +... +(n+1) +(n+1) +(n+1) \,(hay n/2 sumandos al sumar los terminos anteriores, el n con el 1, el n-1 con el 2, etc)
Descripción: S = (n/2)(n+1) \,
Descripción: S = n(n+1)/2 \,
En el caso del problema de Gauss, n vale 100 y S = 100·101/2 = 5050.
MACROECONOMIA Y CUENTAS NACIONALES
Fernando H. Laveglia (CV)
laveglia@infovia.com.ar
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina)

Síntesis

Este breve trabajo es una concisa síntesis entre la relación entre la Macroeconomía y las Cuentas Nacionales, poniéndose énfasis en los fundamentos teóricos macroeconómicos que subyacen en el sistema de cuentas nacionales. La idea de su realización nace a partir de la experiencia como profesor de Macroeconomía en donde se ha observado la dificultad de los alumnos para interpretar los conceptos básicos de la contabilidad nacional. La tesis básica es que esta dificultad surge a partir de la falta de una explicación acabada en la bibliografía mas importante utilizada, al menos en las unidades académicas de la Argentina, en donde se soslaya la explicación del marco teórico en que la macroeconomía encuadra a las cuentas nacionales y su relación con la experiencia real, que se traduce en los diversos indicadores macroeconómicos. Esto cobra especial importancia si se tiene en cuenta que, en definitiva, las cuentas nacionales constituye la columna vertebral del análisis macroeconómico moderno.
En 1936 John M. Keynes publica “La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero” que brindará un nuevo enfoque a la teoría económica pasándose del análisis de las unidas económicas típicas a la consideración de los grandes agregados de la economía. Nace la macroeconomía. Esta puede sintetizarse entonces, como el estudio del comportamiento agregado de una economía: trata sobre la observación de las tendencias globales y, para lograr ello, necesita de medidas sintetizadoras de la actividad económica que constituyen la información básica que permite a los economistas concentrarse en los cambios dominantes en la economía más que en las influencias particulares que actúan sobre los sectores específicos de ésta.
Al igual que todas las ciencias[1] la macroeconomía depende de la interacción entre la teoría y la observación, pero a esto debe agregarse un tercer componente que se podría asimilar como de aplicación. En consecuencia, tres son los ámbitos de estudio de la macroeconomía: la teoría económica, la economía descriptiva y la política económica. Los tres interactúan de manera que unos alimentan a los otros para el desarrollo de sus respectivos estudios. La teoría económica desarrolla sus resultados –modelos- a partir de la observación de la realidad que le brinda la economía descriptiva, la cuál a su vez toma el marco teórico de la primera. La política económica resume en la acción los parámetros teóricos de la teoría y los instrumentos de análisis que le otorga la descripción de la realidad económica, la cuál a su vez genera nuevas posibilidades de análisis descriptivos que alimentan nuevos estudios teóricos.
En consecuencia, la macroeconomía necesita de un vasto conjunto de datos estadísticos que permitan describir el comportamiento económico agregado. De estos datos, los más importantes son las cuentas nacionales, que registran los niveles agregados del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo y la inversión en la economía.
Así, un conocimiento preciso de las cuentas nacionales constituye la columna vertebral del análisis macroeconómico moderno.
Recién hace relativamente poco tiempo y a partir de la comprensión de esta cuestión tan elemental es que se ha inducido a la necesidad de un conocimiento más profundo de los fundamentos y metodología de las cuentas nacionales. Sin embargo, a pesar que muchas de las unidades académicas universitarias de Argentina han incorporado a las cuentas nacionales como una asignatura más de los programas de estudio de sus respectivas carreras de grado de Economía, aún existen universidades, donde esto no es así.
Esto conlleva dos cuestiones íntimamente relacionadas: primero, en general existe una única materia donde los alumnos se acercan al conocimiento de las cuentas nacionales, dentro de un programa orientado a la macroeconomía, que, asimismo, se cursa en el ciclo básico de las carreras de las diferentes Facultades. La segunda cuestión es que la proporción de alumnos que continúa la carrera de Licenciatura en Economía en relación a la Carrera de Contador Público, es sumamente pequeña. En consecuencia y como resulta lógico, la materia antes mencionada tiene como marco general de estudio un objetivo muy claro orientado a los estudiantes de la carrera de Contador. De lo dicho, surge, entonces, la importante carencia que tienen los egresados que han elegido a la economía como su profesión.
Por otra parte, la experiencia ha señalado que por diversos motivos no resulta fácil la comprensión de los aspectos conceptuales y prácticos de las cuentas nacionales, sobre todo si se tiene en cuenta la necesidad de una sintetización sumamente rigurosa en aras de la exigencia que los restantes temas imponen en el programa de la materia.
Puede decirse que los inconvenientes más importantes estriban en la dificultad de relacionar el marco teórico en que la macroeconomía encuadra a las cuentas nacionales y su relación con la experiencia real que se traduce en los diversos indicadores macroeconómicos que permanentemente son puestos a consideración, no solo de los entendidos en la ciencia económica sino de los ciudadanos en general.
El propósito de este breve comentario es el de presentar algunos elementos de trabajo para utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la temática de las cuentas nacionales, orientado fundamentalmente, en la idea de que permita vislumbrar la relación que existe entre sus contenidos teóricos y sus resultados prácticos.


Descripción: http://www.eumed.net/libros/2006c/211/pch.jpg


Las cuentas nacionales representan el modelo descriptivo más vasto del que se vale la macroeconomía moderna. De este modelo descriptivo surgen los indicadores más importantes como los mencionados anteriormente (producto, ingreso, consumo, etc.) que, por supuesto, se asientan en un soporte teórico brindado por la teoría económica. A partir de ello es factible poseer el conocimiento de la realidad para, a través de la política económica, cambiarla si esta realidad no es la deseada por el conjunto de la sociedad.
La mayoría de los textos básicos de macroeconomía encaran el estudio de las cuentas nacionales a partir del conjunto de indicadores que resultan los instrumentos que permiten a la economía descriptiva sintetizar la estructura y el comportamiento económico de un país:
“Si la macroeconomía es la disciplina que examina en profundidad la economía agregada, sus elementos básicos necesitan ser medidas agregadas de los diferentes componentes de la actividad económica. En esta sección, describiremos el significado de las dos medidas más importantes de la actividad económica global de un país: el producto interno bruto (PIB) y el producto nacional bruto (PNB)” (Macroeconomía en la Economía Global, Capítulo 2: Sachs – Larrain, Prentice Hall Hispanoamericana S.A. – 1994).
“La macroeconomía se ocupa, en última instancia, de la determinación de la producción total de la economía, del nivel de precios, del nivel de empleo, de los tipos de interés y las demás variables analizadas en el capitulo 1. Para comprender totalmente la determinación de esas variables, también tenemos que comprender qué son y cómo se miden en la práctica, para lo cual comenzamos con la contabilidad nacional. La contabilidad nacional nos proporciona estimaciones periódicas del PIB, que es el indicador básico del comportamiento de la economía en la producción de bienes y servicios.” (Macroeconomía – Sexta Edición, Capítulo 2: R. Dornbusch y Stanley Fischer; Mc Graw Hill).
“...Las estadísticas económicas proporcionan una fuente de información más sistemática y objetivas... Estas estadísticas son los datos con los cuales los macroeconomistas estudian la economía y ayudan a las autoridades económicas a monitorear los desarrollos económicos y a formular políticas adecuadas...Este capítulo se centra en las tres estadísticas económicas que se utilizan con mayor frecuencia para estudiar la economía y evaluar la política económica. Producto Bruto Nacional (PBN), que nos da el ingreso total y el gasto total de la nación obtenido de su producción de bienes y servicios. El índice de precios al consumidor que mide el nivel de precios. La tasa de desempleo que expresa la fracción de los trabajadores que están desempleados”. (Macroeconomía, Capítulo 2: N. Gregory Mankiw – Ediciones Macchi – 1995).
“La contabilidad nacional tiene como objetivo describir el proceso de producción, distribución y uso de los bienes y servicios dentro de una sociedad determinada. A través de ella se pretende reflejar, lo más fielmente posible, la actividad económica realizada en un período....El conjunto de los bienes que se producen en un país, en un período, se denomina producción. Surge de sumar el valor de los bienes finales obtenidos por cada sector de actividad. El valor de los bienes finales de cada sector de actividad, a su vez, se puede desglosar en dos partes bien diferenciadas. Los insumos o bienes de consumo intermedio que el sector adquirió para realizar su producción, y el valor agregado, lo que el mismo sector adicionó a estos insumos en el proceso productivo.” (Instrumental para el Estudio de la Economía Argentina – 8ava. Edición; Ricardo J. Ferrucci – Ediciones Macchi).
Me he detenido en la consideración de algunos párrafos de la bibliografía, más utilizada, corrientemente, en el estudio de la macroeconomía para mostrar los métodos con que en general se encara el aprendizaje de las Cuentas Nacionales. Puede observarse que se parte de conceptos claves sintetizados en los indicadores más relevantes que surgen de las cuentas, lo cual permite dos lecturas: por un lado y de una manera rápida y sintética se presentan un conjunto de variables que relacionadas entre sí en determinados procesos, van conformando algunos aspectos del Sistema de Cuentas. Pero, por otro, no explican de manera acabada, el sostén teórico en que se basan y sobre todo no terminan de conformar una estructura teórica sobre la que descansa lo que se denomina el Sistema de Cuentas Nacionales.
Básicamente, la finalidad de un sistema de cuentas nacionales es registrar los flujos y stocks económicos, es decir, trata de responder a la pregunta:
“¿Quién hace qué con qué medios, con qué finalidad, con quién a cambio de qué, con qué variación de existencias?”
Para identificar fundamentalmente a los ¿quién? se utilizan las unidades y sectores institucionales, para la respuesta a los ¿qué? se visualizan las operaciones y otros flujos. En este trabajo, evitaremos las relaciones correspondientes a stocks –relacionados con los activos y pasivos- y las funciones del ¿para qué?-.
Conforme a las transcripciones de la bibliografía mencionada con anterioridad, puede decirse que la principal variable macroeconómica de un país es el Producto o Ingreso Nacional, que no es otra cosa que el valor de la totalidad de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado –generalmente un año-.
Para generar el producto, las empresas utilizan la tierra, el capital, el trabajo y el gerenciamiento empresario, que son por ello denominados los factores de producción de la economía. Pero esos factores son propiedad de los individuos o familias, los cuales durante el proceso productivo perciben de las empresas un ingreso o remuneración correspondiente por su aplicación al mismo. La remuneración al factor tierra es la renta, la del capital es el interés, la del trabajo es el salarioy la del gerenciamiento empresario, el beneficio.
Así vemos, en primer lugar, que la actividad económica la desenvuelven los llamados agentes económicos que, por el ejercicio de esa actividad, obtienen un ingreso.
Por otra parte, también es posible identificar a la actividad económica a partir de la función de los diferentes sectores que la conforman. De esta manera, la suma de los bienes y servicios producidos por los integrantes de estos sectores económicos –normalmente denominadas empresas- conforman la denominada produccióndel total de la economía de un país. Esta producción, que en términos físicos puede medirse por unidades, toneladas, metros cúbicos, etc. se valoriza de acuerdo a los precios en que se intercambian en el mercado[2], de lo cual resulta que la suma de los valores de todos los bienes producidos por cada sector de actividad en que se agrupan las empresas es lo que se denomina: el valor de producción.
Este valor de producción, en consecuencia, se puede desglosar en dos componentes bien diferenciados: los insumos, que son aquellos bienes adquiridos por cada sector productivo para llevar a cabo la producción, y el valor agregadoque cada sector adiciona durante el proceso productivo.
De esta manera: Producción = Insumos + Valor Agregado
En otros términos, puede decirse que la diferencia entre el valor de la producción y el de los insumos constituye el valor agregado.
Es decir: Valor de Producción - Insumos = Valor Agregado
Los conceptos descriptos constituyen parte de lo que se denomina el análisis funcional de las cuentas nacionales. Desde el punto de vista práctico, resulta importante por cuanto es posible registrar, en lo que se denomina las cuentas de producción de cada sector y a partir de los correspondientes usos y recursos, las actividades económicas de un país, región o provincia. Es decir, se registran y analizan a partir de las funciones de producción de cada sector de actividad económica, cómo se producen los bienes y servicios, cuálesson sus relaciones técnicas y cual su destino.
Un esquema básico y muy sencillo de una cuenta de producción sectorial es la que se muestra a continuación:
Usos
Recursos
- Insumos
Valor Bruto de Producción
- Valor Agregado
La suma consolidada de las cuentas de producción de todos los sectores constituye la cuenta del Producto, Ingreso y Gasto Final, del Sistema de Cuentas Nacionales. Como puede advertirse, a partir de esta cuenta se obtienen los principales indicadores de las cuentas nacionales; asimismo, esta cuenta luego se integra con un conjunto de tres cuentas más donde es posible medir los gastos y los ingresos (cuenta de afectación), la acumulación de capital y como se financia (cuenta de capital) y las registraciones de los pagos e ingresos del “resto del mundo” (cuenta resto del mundo).
Sin embargo, aún estamos lejos de entender acabadamente cuáles son los conceptos macroeconómicos teóricos que subyacen tras la confección de estas cuentas[3]. Es decir, aún no tenemos claro, fuera de lo que es y significa una función de producción tanto para el análisis microeconómico como macroeconómico, cuál sería el marco macroeconómico que da sentido a estas registraciones.
Una manera que parece adecuada para ello, es partir de la relación básica de la macroeconomía; o sea, tener presente la ecuación macroeconómica fundamental y, a partir de allí, describir los flujos de renta, de gastos y financieros, agrupando las unidades institucionales en sectores sobre la base de sus funciones principales, sus comportamientos y sus objetivos. Es analizar las relaciones que se producen entre los agentes económicos y registrar estas relaciones en el sistema de cuentas desde la óptica denominada análisis institucional.
Las unidades fundamentalmente identificadas son las entidades económicas capaces de ser propietarias de activos y de contraer pasivos en nombre propio. Pueden realizar toda gama de operaciones y reciben el nombre de unidades institucionales. Estas unidades institucionales se agrupan para formar los sectores institucionales atendiendo, como se ha dicho, a sus funciones principales, a su comportamiento y a sus objetivos:
§  Sociedades no financieras: unidades institucionales dedicadas principalmente a la producción de bienes y servicios no financieros de mercado.
§  Sociedades financieras: unidades institucionales dedicadas principalmente a la intermediación financiera, o bien a actividades financieras auxiliares.
§  Administración Pública: unidades institucionales que además de cumplir con sus responsabilidades políticas y con su papel en la regulación económica, producen principalmente servicios no de mercado para el consumo individual o colectivo y redistribuyen la renta y la riqueza.
§  Hogares: conjunto de personas físicas de la economía. La unidad institucional del sector hogares consiste en un individuo o grupo de individuos. Las funciones principales de los hogares son la oferta de mano de obra, el consumo final y, en cuanto a empresarios, la producción de bienes y servicios de mercado.
§  Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH): entidades jurídicas dedicadas principalmente a la prestación de servicios no de mercado a los hogares y cuyos recursos principales son la aportación voluntaria de los hogares.
El conjunto de estos cinco sectores constituye la economía total. Cada sector está a su vez dividido en subsectores y cada unidad institucional pertenece a un subsector. El sistema de cuentaspermite elaborar una serie completa de cuentas de flujos y balances para cada subsector, sector y para la economía total.
¿Pero, cuál es la fundamentación teórica en la confección de este conjunto de cuadros?
En primer lugar, la llamada ecuación macroeconómica fundamental nos dice que la Oferta total de bienes y servicios de la economía debe ser igual a la Demanda total de bienes y servicios. Es decir:
Producción = Consumo (C) + Inversión (I) + Gastos del Gobierno (Gg) (1)
En (1) lo que estamos diciendo es que las unidades institucionales residentes realizan transacciones con unidades también residentes. Es decir, estaríamos considerando a una economía cerrada sin relaciones con el exterior.
Sin embargo, en la realidad las unidades institucionales residentes realizan transacciones con unidades no residentes (es decir, con unidades que son residentes de otras economías). Estas transacciones son las transacciones exteriores de la economía y se agrupan en una determinada cuenta que el sistema ha denominado “cuenta del resto del mundo”. En sentido estricto, el resto del mundo es la cuenta de las transacciones entre las unidades residentes y no residentes, pero también puede verse como el conjunto de las unidades no residentes que intervienen en transacciones con unidades residentes. Por consiguiente, en la estructura contable del Sistema, el resto del mundo representa un papel semejante al de un sector institucional, aunque en él se incluyen solamente unidades no residentes en cuanto realizan transacciones con unidades institucionales residentes.
En la cuenta “resto del mundo” se registran entonces, todas las transacciones que éstos residentes realizan con los residentes nacionales. Estas transacciones se agrupan, a efectos de su simplificación, en dos grandes rubros: Exportaciones (X) e Importaciones (Q). Las primeras forman parte de la demanda total de bienes y servicios de la economía, en tanto que las segundas forman parte de la oferta total.
Así, Oferta total = P + Q ; Demanda Total = C + I + Gg + Q
De esta forma la ecuación (1) resulta: P = C + I + Gg + X – Q[4]
De esta manera, por un lado se tiene a las unidades institucionales residentes que no son más que los agentes económicos que intervienen en la economía y que a los fines prácticos los agrupamos en tres sectores: Familias, Empresas y Sector Público. Asimismo, por otro lado se tiene el “Sector Resto del Mundo” que, si bien no se considera “agente económico”, representa, como se dijo, un papel semejante al de un sector institucional.
Los sectores institucionales –y acá aceptamos como tal al “sector resto del mundo”- y sus miembros individuales desempeñan varias funciones económicas: producen, consumen, ahorran, invierten, etc. Realizan diversas actividades económicas (agricultura, industria, etc.) como empresarios, como asalariados o como proveedores de capital, o bien, se hallan desempleados. En todas las fases de sus funciones y actividades económicas llevan a cabo un gran número de acciones económicas elementales. Estas acciones dan lugar a flujos económicos que, además de su naturaleza específica (salarios, impuestos, formación de capital fijo), crean, transforman, intercambian, transfieren o extinguen valor económico.
Los flujos que interrelacionan a los sectores institucionales pueden ser físicos o monetarios. Nos detendremos en los segundos.
Los flujos monetarios generan para cada sector una corriente de ingresos y otra de gastos. Por ejemplo, cuando las empresas venden parte de su producción a las familias, el valor de la compra realizada por éstas es idéntico al ingreso percibido por las empresas. Y por supuesto, el valor del gasto de las familias es igual a su consumo. A su vez, el ingreso percibido por las empresas, se distribuye, por ejemplo[5], en pagos de insumos provenientes de otras firmas y salarios. Estos últimos resultarán el ingreso[6] del sector familia.
De este modo, el ingreso fluye en un círculo, el cual puede describirse en el llamado flujo circular del ingreso, como el que, de una manera sencilla, se representa en el siguiente diagrama.
En el se consideran los tres sectores institucionales que representan a los agentes económicos de la economía más el “sector resto del mundo”. También puede observarse la existencia de un rubro denominado “Ahorro-Inversión” sobre el lado derecho, relacionado con cada uno de los sectores y que tiene una gran importancia, como se verá más adelante:
Referencia: Hacia donde se dirige laes la corriente monetaria. G = Gasto;
Y = Ingreso ; +/- A = Ahorro/Desahorro ; +/- S = Superavit/Déficit ; +/-B = Beneficios no distribuidos.
Descripción: http://www.eumed.net/ce/2005/fl-macr.gif
El diagrama anterior muestra claramente las relaciones interinstitucionales donde es posible advertir la creación de corrientes de ingresos con sus contrapartidas como corrientes de gastos. Mirándolo desde el punto de vista del Ingreso, éste tiene dos destinos posibles: se consume o se ahorra. En consecuencia, la diferencia entre el Ingreso y el Consumo es igual al Ahorro. Como cada uno de los sectores institucionales genera tanto una corriente de ingresos como de gastos, resulta que la relación anterior (la cual resulta más visible desde el punto de vista de las familias en función de las relaciones macroeconómicas entre ingreso, consumo y ahorro) es válida para todos los sectores institucionales. En cada uno de ellos existirá un Ingresoy un Gasto. La diferencia será para el caso de las familias un ahorro o desahorro (si los gastos son mayores que los ingresos), para el sector público un superávit o déficit (si los ingresos no alcanzan a cubrir los gastos públicos), para las empresas pérdidas o ganancias no distribuidas y en el sector “resto del mundo” un ahorro o desahorro mirado desde la óptica de los residentes extranjeros.
Cada una de estas relaciones con sus correspondientes registraciones de ingreso, gastos y sus respectivos saldos, se asientan en cuentas denominadas: Hogares o Familias; Empresas; Sector Público; Resto del Mundo, determinadas en el Sistema de Cuentas Nacionales.
Como se observa, los saldos de cada cuenta y que se muestra en el diagrama antedicho, generan un ahorro –utilizando este término de manera general y que involucra también el concepto de desahorro-. Este ahorro es el Ahorrogenerado en la economía, el cual a través de los intermediarios financieros (Bancos, etc.) se canaliza nuevamente al circuito económico a través de la Inversión, principalmente al sector empresas (por ejemplo, para la adquisición de bienes de capital), las cuales resultan, en función del sistema económico que prevalece, las dinamizadoras de la actividad económica.
Así se cumple una de las condiciones de equilibrio de la economía: Ahorro = Inversión. Y el Sistema de Cuentas Nacionales determina esta condición de equilibrio ex - post a través de la cuenta denominada Ahorro-Inversión (la misma que teníamos en el diagrama referido) del análisis institucional de la economía.
En esta cuenta se muestra como la formación de capital –Inversión- se financia con los ahorros de los sectores[7]. Su saldo es igual a cero cumpliendo con la condición de equilibrio macroeconómico, resultando en la práctica, que la variable que ajusta ésta condición será el concepto de “variación de existencias”.
Finalmente, el esquema se completa con una cuenta denominada del “Producto-Ingreso” que determina el Producto Bruto Interno (P.B.I.), en el cual en el “haber” se registra la generación de la producción y en el “debe” como se distribuye el ingreso que esa producción genera.
Un esquema resumido de estas cuentas es el siguiente:
CUENTA DE LAS FAMILIAS E INSTITUCIONES PRIVADAS
SIN FINES DE LUCRO

GASTOS

INGRESOS
- Gastos en Consumo
- Aportes Jubilatorios
- Impuestos Directos
- Transferencias al Sector Gobierno
- Remuneración a los Asalariados
- Ingresos de las familias y propietarios de empresas no constituidas como S.A.
- Transferencias corrientes del Gobierno (Jubilaciones)

AHORRO o DESAHORRO

CUENTA DEL SECTOR PÚBLICO
GASTOS

INGRESOS

- Gastos de Consumo
- Subsidios
- Intereses de la Deuda
- Transferencias corrientes a flias. (Jubilaciones)
- Ingresos por la propiedad de empresas
- Impuestos Indirectos
- Impuestos Directos de S.A.
- Impuestos Directos de familias
- Aportes Jubilatorios
- Transferencias de las familias.
SUPERÁVIT o DÉFICIT
CUENTA DE LAS EMPRESAS
GASTOS
INGRESOS
- Importaciones
- Impuestos Directos de S.A.
- Impuestos Indirectos
- Aportes Patronales
- Depreciación
- Salarios
- Exportaciones
- Vta. Bienes de Consumo
- Vta. Servicios
- Vta. Bienes de Capital
- Variación de Existencias
- Subsidios recibidos
+ / - BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS
CUENTA RESTO DEL MUNDO[8]
GASTOS
INGRESOS
- Exportaciones
- Transferencias recibidas del exterior
- Importaciones
- Transferencias pagadas al exterior
AHORRO O DESAHORRO
CUENTA AHORRO - INVERSION
USOS
FUENTES
- I.B.I. Fija
- Variación de Existencias
- Ahorro de los Hogares
- Ahorro del Gobierno
- Ahorro de las Empresas
- Ahorro del Resto del Mundo
- Depreciación
Las columnas deben ser iguales
CUENTA CONSOLIDADA DEL PRODUCTO-INGRESO
DEBE (GASTOS)
HABER (INGRESOS)
Valor Agregado
- Remuneración de Asalariados
- Beneficios no distribuidos
- Rentas
- Depreciación
- Impuestos Indirectos menos Subsidios
Ventas Finales
- A las Familias
- Al Sector Público
- Bienes de Capital
V.A.B pm = Y.B.I. pm
P.B.I. pm
La última cuenta nos muestra los indicadores fundamentales de la macroeconomía. Al mismo tiempo, puede observarse sus equivalencias y los fundamentos teóricos de los cuales provienen:
El Valor Agregado es la porción de valor que cada sector agrega al proceso productivo. Este valor no es más que la retribución a los factores de producción: es decir, es el ingreso que perciben los factores por su esfuerzo en la producción de bienes y servicios. Esta producción, que al consignarse en la cuenta consolidada está libre de duplicaciones, resulta el Producto Bruto Interno, es decir, la generación total de riqueza de un país, el cual se realiza en la venta de los bienes finales de la economía, de modo tal que éstas ventas finales resultan el gasto final de la economía.
Así resulta que: V.A. = INGRESO = GASTO FINAL = P.B.I
La contabilidad nacional es un sistema contable que permite conocer el estado de la economa y la dinmica de las actividades que en ella se desarrollan por parte del sector pblico y privado. El conocer el desempeo de las diferentes reas de la economa, su incidencia en sta y las relaciones que existen entre ellas, permite hacer una evaluacin de las necesidades existentes y definir las polticas que se han de emprender en materia econmica hacia el futuro. Igualmente, es un punto de referencia importante para diversas investigaciones histricas.
La contabilidad nacional se divide en dos partes: las cuentas financieras y las cuentas nacionales.
Las cuentas nacionales registran el nivel agregado del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo, los gastos nacionales y la inversin en la economa. Se pueden calcular desde cualquiera de estos puntos de vista porque, finalmente, resultan ser equivalentes si se tiene en cuenta que los gastos de unos son ingresos para los otros.
Desde el punto de vista de los ingresos, las cuentas nacionales muestran los ingresos que reciben por sueldos y salarios los trabajadores, por beneficios los dueos de las empresas y el capital, y por renta los dueos de las tierras. Es importante aclarar que estos retornos se hacen por actividades productivas, es decir, son retornos por factores de produccin. Las cuentas nacionales dan origen a clculos como el ingreso nacional, el producto interno bruto (PIB) y el producto nacional bruto (PNB), entre otros.
En lo que se refiere a los gastos, se pueden calcular los que corresponden tanto al sector pblico como al sector privado para obtener ciertas estadsticas, como por ejemplo los gastos internos totales.
En cuanto al producto, las estadsticas que se refieren a l se pueden obtener de los diferentes sectores de la economa.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Button_hide.png

Demanda agregada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Descripción: Question book.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Demanda agregada}} ~~~~
La demanda agregadarepresenta la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos y si bajan querrán comprar más.
Otra forma de ver la demanda agregada tiene que ver con el flujo circular del ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, el cual está dado por: C,I,G,X,M. el ingreso generado en la economía es igual a su gasto (destino) quedando como sigue: Y=C+I+G+X-M=DA
En donde: DA = Demanda agregada. C = Demanda de consumo privado. I = Demanda de inversión. G = Consumo público. X = Exportaciones. M = Importaciones.
Por otro lado, la demanda interna se calcula de la siguiente manera:
DI = C + I + G
Y la Demanda Final como: C+I+G+X
Cambios que desplazan la Demanda Agregada de su curva original:
  1. una política fiscal.- cuando el gobierno trata de influir sobre la economía mediante el gasto que realiza o ya sea mediante la modificación de impuestos o transferencias.
  2. una política monetaria.- a través de la oferta monetaria o de las tasas de interés, cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor será la demanda agregada; o si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda agregada.
  3. por factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior
  4. por expectativas futuras en el ingreso, en la inflación.

[editar] Véase también

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Buscar
Descripción: Buscar
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas
  • Descripción: Powered by MediaWiki
  • Descripción: Wikimedia Foundation
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Button_hide.png

Balanza de pagos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Descripción: Question book.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Balanza de pagos}} ~~~~
El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.
Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan. La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo de la misma. El saldo final de la balanza de pagos en su conjunto dependerá del régimen de tipo de cambio de la economía. En el caso de un sistema de flotación limpia la balanza de pagos siempre está equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio, cuando la economía se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las reservas netas del Banco Central.
La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional(FMI).

Contenido

[editar] Divisiones de la balanza de pagos

La balanza de pagos se estructura en cuatro subdivisiones:
  • Cuenta corriente.
  • Cuenta de capital.
  • Cuenta financiera.
  • Cuenta de errores y omisiones

[editar] Cuenta corriente

Artículo principal: Cuenta corriente
La balanza por cuenta corriente registra los pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en formas de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. La compraventa de bienes se registrará en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias.
La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone íntegramente la balanza comercial. La segunda sección se llama balanza invisible y está compuesta por la balanza de servicios y por la balanza de transferencias.

[editar] Balanza Comercial

Artículo principal: Balanza comercial
La balanza comercial, también llamada de bienes o de mercancías, utiliza como fuente de información básica los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles, la vestimenta o la alimentación.
Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la Balanza de Pagos tienen que aparecer con valoración FOB para la Exportación y CIF para la Importación, que es como las elaboran las aduanas. Los precios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en que estos últimos incluyen el flete y los seguros. Al elaborar la Balanza de Pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías.

[editar] Balanza de servicios

La balanza de serviciosrecogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos forman parte de las rentas. Los servicios son:
  • Turismo y viajes, que recoge los servicios y los bienes adquiridos en una economía por viajeros, por tanto no sólo engloba la prestación de servicios, sino que también recoge las mercancías consumidas como mayor importe del apartado, se considera que dichos productos, a pesar de no ser enviados a otro país, son consumidos por los residentes extranjeros que vienen a visitar un país. Como resulta imposible a veces determinar que es una venta de producto y que es una prestación de servicios, siempre se engloba todo esto dentro de la partida de servicios.
  • Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto de fletes como cualquier otro gasto de transporte (por ejemplo los seguros). Es una partida importante, dado que muchos países se dedican a transportar mercancías entre terceros.
  • Comunicaciones, recoge los servicios postales, correo electrónico, etc.
  • Construcción.
  • Seguros, se estima por la diferencia entre los ingresos por primas y los pagos de indemnizaciones.
  • Servicios financieros, comprende los servicios de intermediación financiera, que entre otros incluye las comisiones de obtención y colocación de fondos, transferencias, pago, cambio de moneda, etc.
  • Servicios informáticos y de información, como son los de asesoría y configuración de equipos informáticos, reparación de los mismos, servicios de desarrollo de software, agencias de noticias, reportajes, crónicas de prensa, etc.
  • Servicios prestados a las empresas, tales como servicios comerciales y leasing operativo
  • Servicios personales, culturales y recreativos
  • Servicios gubernamentales, que comprende los cobros y pagos relacionados con embajadas, consulados, representaciones de organismos internacionales, unidades militares, etc.
  • Royalties y rentas de la propiedad inmaterial.

[editar] Balanza de rentas

La balanza de rentas, o balanza de servicios factorial, recoge los ingresos y pagos registrados en un país, en concepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de producción (trabajo y capital), o lo que es lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un país en el resto del mundo o por los no residentes en el propio país.
Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los factores de producción que son residentes y están invertidos en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que entregamos a los no residentes poseedores de los factores de producción y que están invertidos en nuestro país. Las rentas del trabajo recogen la remuneración de trabajadores fronterizos ya sean estacionales o temporarios.

[editar] Balanza de transferencias

En la balanza de transferencias se registrarán los movimientos de dinero entre residentes del país y residentes del exterior, pudiendo circular en ambas direcciones. Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o premio y pueden ser tanto públicas (ej: donaciones entre gobiernos) o privadas (ej: dinero que los emigrantes envían a sus países de origen)
La principal problemática que presenta la balanza de transferencias, es que a veces resulta complicado determinar que transferencias forman parte de la cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarán transferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artísticos, premios científicos, premios de juegos de azar…

[editar] Cuenta de capital

Artículo principal: Cuenta de capital
La segunda división principal de la balanza de pagos es la balanza de capital. En ésta se recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos inmateriales no producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras.

[editar] Cuenta financiera

Artículo principal: Balanza financiera
Registra la variación de los activos y pasivos financieros. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un país y el resto del mundo.
Las diferentes rúbricas de la cuenta financiera recogen la variación neta de los activos y pasivos correspondientes.
  • Inversiones directas.
  • Inversiones en cartera.
  • Otras inversiones.
  • Instrumentos financieros derivados.
  • Cuenta financiera del Banco Central.

[editar] Cuenta de errores y omisiones

La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado. Se dice que es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos. En realidad la suma de los saldos de la cuenta corriente y de la cuenta de capital deben dar igual a las variaciones en las reservas monetarias internacionales.

[editar] Variación de las reservas de oro y divisas

El Banco central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos presenta un déficit. Lo contrario sucede cuando ésta presenta un superávit.

[editar] Significado de los saldos de la balanza de pagos

Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información acerca de la situación de un país con respecto al exterior. Cuando un país compra más de lo que vende tiene que financiar la diferencia con préstamos; por el contrario, si vende más de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una característica de la balanza comercial.
Por este motivo, si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y en la de capital, tendremos que tener un superavit en la balanza financiera.

[editar] La balanza de pagos y la residencia

A efectos de balanza de pagos se consideran residentes de un país las personas que tienen su residencia habitual en el mismo, y así no son residente ni los turistas ni el personal diplomático y consular extranjero. Tratándose de empresas, se consideran nacionales a efectos de balanza de pagos las domiciliadas en el mismo, aunque fuesen filiales de sociedades extranjeras.

[editar] La balanza de pagos en España

En España el Real Decreto del Ministerio para la Administraciones Públicas 1651/1991, de 8 de noviembre, encomendó al Banco de España la elaboración de la Balanza de Pagos. Dicha elaboración se realizará conforme a las normas establecidas en el Quinto Manual del Fondo Monetario Internacional. En los últimos años, la elaboración de la Balanza de Pagos ha venido encontrando las dificultades de elaboración propias de la liberalización del comercio y la supresión de aduanas.

[editar] Crisis de Balanza de pagos

Véase también: Controles de capital
Analizamos mas detenidamente el momento preciso en el que ocurre una crisis de balanza de pagos, esto es, cuando el banco central agota sus reservas y se ve obligado a desistir de la paridad fija del tipo de cambio. Como se plantea anteriormente, el punto de partida es un déficit fiscal subyacente, con un tipo de cambio fijo que consume lentamente las reservas en poder del banco central. Debido a que la cantidad de reservas es finita, la autoridad será incapaz de mantener fijo el tipo de cambio en forma permanente. Además, el público empieza a pronosticar el colapso y a tomar acciones que de hecho contribuyen a evaporar las reservas internacionales. Por ejemplo, el público puede correr en masa a tratar de convertir su moneda local en moneda extranjera, aunque sea pocos minutos antes de que se declare la crisis cambiaria.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Buscar
Descripción: Buscar
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas
  • Descripción: Powered by MediaWiki
  • Descripción: Wikimedia Foundation
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Button_hide.png

Inflación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Inflación (desambiguación).
La inflación es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una baja continuada de los precios se denominan deflación.

Contenido

[editar] Introducción

La definción de inflación dada anteriormente corresponde no especifica mucho sobre los efectos de la inflación, de hecho, según como sea de pronunciado el aumento se tienen contextos económicos diferentes. La inflación según el grado o velocidad de aumento de precios puede considerarse como:
  • Inflación moderada. La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.
  • Inflación galopante. La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario o indispensable para el sustento de todos los seres.
  • Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) baja y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele estar causada porque los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

[editar] Causas de la inflación

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación:
  • Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.
  • Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.
  • Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.

[editar] Teoría monetaria

Uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre la causa de la inflación es la que indica simplemente que a la inflación la promueve la expansión de la masa monetaria a una tasa superior a la expansión de la economía. De acuerdo a esta teoría la fórmula para determinar el precio general de bienes de consumo viene dado por:
Descripción: P = \frac{D_c}{S_c}
Donde:
  • Descripción: P\;es el precio de los bienes de consumo;
  • Descripción: D_c\;es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y
  • Descripción: S_c\;representa el suministro agregado de bienes de consumo.
Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, la demanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge.
Existe otra teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y monetaria; es decir, el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto este enfoque resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la productividad de la economía.

[editar] Teoría neokeynesiana

De acuerdo a esta teoría existen tres tipos de inflación de acuerdo a lo que Robert J. Gordon denomina "el modelo del triángulo".
  • La inflación en función a la demanda por incremento del PNB y una baja tasa de desempleo, o lo que denomina la "curva de Phillips".
  • La inflación originada por el aumento en los costos, como podría ser el aumento en los precios del petróleo.
  • Inflación generada por las mismas expectativas de inflación, lo cual genera un círculo vicioso. Esto es típico en países con alta inflación en donde los trabajadores pugnan por aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios al consumidor, originando un círculo vicioso de inflación.
Cualquiera de estos tipos de inflación pueden darse en forma combinada para originar la inflación de un país. Sin embargo, las dos primeras mantenidas por un período sustancial de tiempo dan origen a la tercera. En otras palabras una inflación persistente originada por elementos monetarios o de costos da lugar a una inflación de expectativas.
De estas tres, la tercera es la más dañina y difícil de controlar, pues se traduce en una mente colectiva que acepta que la inflación es un elemento natural en la economía del país. En este tipo de inflación entra en juego otro elemento, que es la especulación que se produce cuando el empresario o el oferente de bienes y servicios incrementa sus precios en anticipación a una pérdida de valor de la moneda en un futuro o aprovecha el fenómeno de la inflación para aumentar sus ganancias desmesuradamente.

[editar] Teoría del "supply-side"

Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la masa monetaria excede la demanda de dinero. El valor de la moneda, entonces, está determinada por estos dos factores. La inflación en los años 1970 en EE.UU. se ve como causada por el incremento en la masa monetaria que ocurrió tras la salida de este país de los acuerdos de Bretton Woods, que sujetaba el valor de la moneda al patrón oro. Según esta teoría el incremento en la masa monetaria no tiene efectos inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente proporcionalmente.
Esta teoría explicaría la baja en la tasa de inflación en los años 1980 en EE.UU. debido a la expansión económica que se produjo a raíz de la reducción en los impuestos. Se explica esto indicando que una expansión en la economía origina un incremento en la demanda de dinero, lo cual contrarresta el efecto inflacionario que normalmente conlleva el aumento en la masa monetaria.

[editar] Teoría austríaca

La Escuela austríaca de economía afirma que la inflación es el incremento de la oferta monetaria por encima de la demanda de la gente. Los productores de bienes y servicios demandan dinero por sus productos, si la generación de dinero es mayor que la generación de riqueza, hay inflación. Por el contrario si la oferta de moneda es menor que la demandada existe deflación. Como consecuencia de la inflación se produce un efecto en cadena de distorsión de precios relativos al alza, es decir que algunos precios suben más que otros. Si todos los precios de la economía (incluido el salario) subieran uniformemente no habría ningún problema, el problema surge por la subida no-uniforme. En los procesos deflacionarios, la distorsión de precios relativos generada, es a la baja. Esta teoría rechaza de plano la popular definición de "aumento sostenido del nivel de precios" por lo anteriormente expuesto.
Esta escuela asigna es o es mentira la causa de la inflación/deflación a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio emisor de moneda, y liberar a los privados la impresión de la moneda, los que competirían por tener la moneda más fuerte para permanecer en el mercado. Propone volver a la moneda-mercancía, respaldando la moneda con algún activo tangible (oro, plata, platino, etc). O por alguna combinación de varios metales, con lo cual se minimiza la volatilidad que pudiera tener el valor del dinero, como en el caso, por ejemplo de usar sólo oro, cuya volatilidad en el precio es elevada por cuanto la gente tiende a refugiarse en él en épocas de incertidumbre.

[editar] Cómo parar la inflación

Se han sugerido diferentes métodos para detener la inflación. Los Bancos Centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando la tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento en la masa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación. El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y promover el desempleo, lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos.
Los propulsores de la teoría del "supply side" se inclinan por la fijación de la tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasas de impuestos en un régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de capital y la reducción en el consumo.
Otro método es establecer el control sobre los salarios y sobre los precios. Esto fue implantado por el gobierno de Nixon al principio de la década de 1970 con resultados negativos. En general, la mayor parte de los economistas coinciden en afirmar que los controles de precios son contraproducentes pues distorsionan el funcionamiento de una economía, dado que promueven la escasez de productos y servicios y disminuyen su calidad, entre otros. Otro problema es que el control de precios y salarios es difícil en la práctica y requiere demasiados recursos de inspección y sanción para que dichos controles no sean burlados por los agentes económicos.

[editar] Proceso hiperinflacionario

Véase también: Hiperinflación
Cuando la inflación desborda toda posibilidad de control y planeamiento económico, se desata lo que se conoce como proceso hiperinflacionario, en el cual la moneda pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad de medida. Es un proceso de destrucción de la moneda. Se desata la estanflación (inflación con estancamiento económico), y se hace imposible el cálculo y planeamiento económico, lo cual lleva a destruir la economía. Entre los procesos hiperinflacionarios más estudiados en el mundo se encuentra el caso alemán, el caso argentino, el caso ruso y el caso peruano..

[editar] Consecuencias de la Inflación

La inflación tiene muchas consecuencias negativas. A pesar de que la existencia de inflación controlada (algunos gobiernos la utilizan) puede aumentar el nivel de empleo al corto plazo, la estabilidad de precios es fundamental para el desarrollo de una economía y en el largo plazo esta es perjudicial.
En primer lugar, el deterioro del valor de la moneda es perjudicial para aquellas personas que cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados. A diferencia de otros con ingresos móviles, estos ven como se va reduciendo su ingreso real mes a mes, al comparar lo que podían adquirir con lo que pueden comprar tiempo después. Otro de los efectos nocivos es la distorsión de precios relativos. Esto se debe a que cuando se realiza emisión de moneda, la misma ingresa en circulación en determinados puntos: proveedores del Estado, empleados de la administración pública. Los cuales gastarán ese dinero en aquellos bienes y servicios que consideren valiosos. Por lo tanto los precios no aumentarán en la misma proporción, ni tampoco simultáneamente.
Los precios son fundamentales en el desarrollo de una economía de mercado, ya que envían señales tanto a productores como consumidores. Una distorsión en lo mismos, provocará cambios en las decisiones de los agentes, se realizarán inversiones y transacciones que en otro momento hubieran sido considerados no rentables y la distribución del ingreso se verá afectada. La inflación es perjudicial para aquellas personas acreedoras de montos fijos, ya que el valor real de la moneda decrece con el tiempo y su poder de compra disminuirá. Contrariamente aquellos deudores a tasa fija se verán beneficiados, ya que su pasivo real irá disminuyendo.
Como consecuencia de los puntos anteriores, surge lo que se suele denominar “inflación autoconstruida”. Este fenómeno consiste en trasladar el aumento de precios hacia delante en el tiempo, esto es así ya que las personas esperan que la inflación continúe como en períodos anteriores. Así se genera un espiral inflacionario, en el que se indexan contratos, se aumentan los sueldos y los precios por expectativas futuras.

[editar] Bibliografía


  • Inflación: una Causa de la Pobreza, Tomás Cabrero. Revista Digital: Órden Espontáneo, Nº 2, julio de 2009.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Buscar
Descripción: Buscar
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
Otros proyectos
En otros idiomas
  • Descripción: Powered by MediaWiki
  • Descripción: Wikimedia Foundation

Política económica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
No debe confundirse con Economía política.
La política económica—también economia aplicada o normativa— es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos.
Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscales, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.
En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, sin embargo, fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.
Aunque en algunas ocasiones los objetivos buscados, al ser muchos, pueden ser contradictorios, debe existir una coordinación e integración entre las diferentes políticas, de tal forma que se produzcan los resultados esperados.
Los resultados buscados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Los fines de corto plazo buscan enfrentar una situación actual; es decir, una coyuntura económica actual, por lo tanto, las medidas son coyunturales. Las medidas de largo plazo buscan otros tipos de finalidades, las cuales pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son medidas estructurales. Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como el desempleo, la inflación, etc., mientras que las medidas de largo plazo pueden ser, por ejemplo: incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía (agricultura, industria, etc.), buscar una mejor distribución del ingreso, etc., todos ellos procesos que llevan tiempo para desarrollarse y que, en general, buscan el bienestar de los habitantes del país.

[editar] Véase también

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Buscar
Descripción: Buscar
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas
  • Descripción: Powered by MediaWiki
  • Descripción: Wikimedia Foundation
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Button_hide.png

Política cambiaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Descripción: Spanish Language Wiki.svg
Este artículo o sección sobre economía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 15 de noviembre de 2006.
También puedes ayudar
wikificando otros artículos.
Forma de cambio de divisas. La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. La escasez de dólares hace que cada vez sean más caros, esto beneficia a los agroexportadores, por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan más baratos, eso beneficia a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero, en este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de Cambio. Tipo de Cambio real: qué se compra con qué cantidad de dinero. Si algo cuesta 100 dólares en USA, y eso mismo cuesta Q.800 en Guatemala (o moneda nacional), el tipo de cambio real es 8 x 1. la diferencia entre el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal depende de las acciones del Estado(que compre o venda dólares)
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Buscar
Descripción: Buscar
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
  • Descripción: Powered by MediaWiki
  • Descripción: Wikimedia Foundation
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Button_hide.png

Política fiscal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.[1]

Contenido

[editar] Encuadramiento

La actividad financiera del Estado desempeña en las sociedades modernas tres funciones básicas, una función de asignación de recursos, una función redistributiva y una función estabilizadora. Mediante la función de asignación, el Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado no proporciona adecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del mercado. La función redistributiva del Estado, trata de reconciliar las diferencias que se producen entre la distribución de la riqueza que realiza el sistema de mercado y la distribución que la sociedad considera justa, en el que intervienen fundamentos éticos, políticos y económicos. La función estabilizadora, donde se encuadra la política fiscal, trata de conseguir la estabilidad del sistema económico y evitar los desequilibrios y provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada para superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo.[2]

[editar] Objetivos finales de la política fiscal

Como se ha expuesto anteriormente los objetivos principales de toda política fiscal son:
  • Acelerar el crecimiento económico.
  • Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.
  • Plena estabilidad de los precios, entendida como que los índices generales de precios no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

[editar] Proceso de actuación de la política fiscal

El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción:
Descripción: Fiscal policy.png
Leyenda:
  • T: tasas (impuestos), dinero que pagan los ciudadanos
  • G: gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.
  • Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)
  • Eje de abscisas (horizontal): producto nacional (PNB); producción
  • P1: equilibrio fiscal; T=G
  • Zona en rojo, P2: zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos
  • Zona en verde, P3: zona de superávit, porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuestos
Hay que aclarar que el déficit(déficit fiscal, ya que se trata de un gobierno) no es necesariamente algo malo que hay que evitar. Los partidarios de la política fiscal creen que, en vez de intentar estar en el punto de equilibrio (P1en la gráfica), va bien aumentar el gasto público para incentivar la economía; por tanto G>Ty hay déficit.

[editar] Mecanismos

Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (los seguidores de la política fiscal) son:
De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato, reversible, y les da buena fama.
A continuación se explica cada uno de estos métodos.

[editar] Variación del gasto público

Gasto público (inversión pública) es cuánto dinero gasta el Estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado.
La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para la economía (ya que si las fábricas cierran, no hay empleo). En cambio, si contratan a trabajadores estarán disminuyendo el paro, y al necesitar más materias primas, los empresarios tendrán que aumentar la producción, o sea, que estará aumentando el producto interior bruto.
Por eso mantenerse siempre en estado de déficit (gastando más de lo que se gana con los impuestos) no es malo para un estado, sino que ayuda a la economía.

[editar] Variación de los impuestos

Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro.
El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias al efecto multiplicador, un punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción (producto nacional). No es magia; veamos un ejemplo:
Supongamos que la propensión marginal al consumo (PMgC) es del 0,8, lo que significa que todos los ciudadanos gastan el 80% de lo que ganan y por el contrario ahorran un 20%.
  1. Yo compro algo a alguien por 100 euros. Eso hace aumentar el producto nacional en 100 euros.
  2. El vendedor, 100 euros más rico, es también un consumidor, y gastará el 80% de esos 100 euros comprando otra cosa, por tanto, gasta 80 euros. El PIB sube 80 euros más.
  3. Quien acaba de recibir los 80 euros, gasta un 80% de ello, o sea, 64 euros. El PIB sube 64 euros.
  4. Quien recibe los 64, gasta el 80%; el PIB sube 51,2 más
  5. El siguiente hace subir el PIB 40,96
  6. Etcétera: 32,77, 26,21, 20,97, 16,78,...
¿Cuánto ha aumentado el producto nacional, en total? Pues 100 + 80 + 64 + 51.2 + 40.96 +... Esta serie equivale a 100/(1-0.8), que son 500 euros.
Por tanto, una inversión de 100 euros ha hecho aumentar el producto nacional en 500.
Por eso bajar los impuestos (aumentando la renta disponible) aumenta el producto nacional. El subirlos, lo reduce, y puede ser la acción apropiada si se quiere generar un superávit y enfriar la economía (lo cuál ayudaría a controlar la inflación).

[editar] Tipos de política fiscal

Puede ser expansiva o restrictiva:
  • Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación.
  • Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit.

[editar] Política fiscal expansiva

Los mecanismos a usar son:
  • Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro.
  • Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo.

De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit. Después se puede decir que favorece el gasto fiscal en el impuesto presupuestario.

[editar] Política fiscal contractiva

Es la que hace disminuir la demanda agregada, a fin de generar un exceso de oferta agregada de bienes, lo que finalmente hará reducir el nivel de ingreso.

[editar] Política fiscal restrictiva

Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva, y más duros:
  • Reducir el gasto público, para bajar la producción.
  • Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.

De esta forma, al haber menor gasto público, y mayores impuestos, el presupuesto del Estado, genera un superávit.


Aumenta la demanda: se le pone un impuesto a los consumidores para que esta baje

[editar] Historia

La política fiscal es la propuesta por John Maynard Keynes, que propone teorías innovadoras. Por ejemplo:
  • dice que la ley de Say ("la oferta genera su propia demanda") no se cumple, ya que puede haber equilibrio económico aunque exista mucho paro.
  • cree que el Estado es quien debe intentar resolver el problema del paro (a diferencia de los clásicos y los monetaristas, que creen que se soluciona por sí sólo). Para hacerlo, el estado tiene que controlar la demanda agregada a través de esta política fiscal.
  • el estado de pleno empleo es algo transitorio, y la economía es fluctuante.
Estas teorías revolucionarias dan comienzo a la macroeconomía como ciencia.

[editar] Teorías

Algunos conceptos que intervienen en la teoría de Keynes son:

[editar] Críticas a la política fiscal

La política fiscal dejó de ser efectiva en los años 70, porque no pudo resolver la situación conocida ahora como estanflación, que consiste en la coexistencia simultánea de una fuerte inflación y a la vez una alta tasa de desempleo, motivada por la crisis del petróleo de 1973.
Otras críticas que recibe la política fiscal son:

[editar] Efecto expulsión

Artículo principal: efecto desplazamiento
En caso de recesión se aplica una política expansiva: se aumenta el gasto público o se bajan los impuestos. Para poder financiarse, el Estado necesita dinero, y lo encuentra en el mercado privado: vendiendo títulos de deuda pública. Al vender tantos, el precio de los títulos baja, y la gente compra más ya que parecen rentables. Al final, la gente está invirtiendo mucho en el Estado, pero no en el mercado privado, que era lo que se pretendía.
En resumen, puede bajar la demanda de inversión cuando lo que se esperaba era que aumentara.

[editar] Provoca déficit comercial

En el caso anterior (se emite Deuda pública para financiarse), si los títulos los compran los extranjeros, la moneda propia subirá de valor. Eso hará que bajen las exportaciones (porque a los de fuera les sale más caro comprar), y no es bueno que pase eso en una fase de recesión.

[editar] Retrasos

Para que funcione bien la política fiscal, hay que tener muy en cuenta el ciclo económico, ya que si se aplica una política restrictiva durante el período de recesión, será un fracaso.
Se tiene que conocer la situación actual en el ciclo, cosa que no es fácil.

[editar] Propensión al consumo, no constante

Los clásicos opinan que no siempre vamos a gastar el mismo porcentaje de nuestra renta; por tanto, la propensión marginal al consumo (o al ahorro) no es constante. Además, depende mucho de cada tipo de persona.

[editar] Referencias

  1. Samuelson, Paul S.; Nordhaus William D.. Macroeconomía, McGraw-Hill. ISBN 84-481-0648-2.
  2. García Villarejo, Avelino; Salinas Sánchez, Javier. Manual de Hacienda Pública, general y de España, Tecnos. ISBN 84-309-1197-9.

[editar] Véase también

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Buscar
Descripción: Buscar
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas
  • Descripción: Powered by MediaWiki
  • Descripción: Wikimedia Foundation
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Button_hide.png

Ciclo económico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denominan ciclos económicoso ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios.

Contenido

[editar] Definición

La definición clásica de A. F. Burns y W. C Mitchell (1946) es la siguiente:
Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.

[editar] Medición estadística

Desde el siglo XIX, los estudiosos de la economía notaron dramáticas caídas de la actividad económica a intervalos variables de 7 a 10 años. En 1863, el francés Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e industrial y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía marxista como la escuela austríaca han profundizado en el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las crisis.
Como los ciclos económicos son irregulares, como las demás fluctuaciones cíclicas, son oleadas recurrentes de expansión y contracción que no tienen un lapso fijo. Se distinguen de las fluctuaciones estacionales por la naturaleza de su ritmo: las estaciones (por ejemplo las estaciones del año) tienen ritmo fijo o regular, en cambio las fluctuaciones cíclicas tienen un ritmo variable o irregular, aunque un modelo fácil de reconocer.
Aun cuando los ciclos no se desenvuelven en períodos fijos de tiempo ni en secuencias regulares de sucesos, pueden ser medidos, tal y como lo han demostrado las investigaciones de Kydland y Prescott (1982, 1990, 1995). Las sucesivas fases de expansión (o prosperidad, o auge) y contracción (o recesión, o depresión, o crisis) pueden medirse y estudiarse mediante los métodos de la estadística y la econometría, que proporcionan recursos para diferenciar las estaciones de los ciclos y para descartar de una serie cronológica las tendencias a largo plazo y aislar así las fluctuaciones cíclicas (v.g el Filtro de Hodrick-Prescott) y además permiten diferenciar las variables que influyen o determinan el ciclo y aquellas dependientes de él.
Aunque los estudios a largo plazo pueden encontrar la duración promedio de determinada fluctuación cíclica, es imposible predecir la duración de cada ciclo, la cual no puede deducirse del promedio, ni de la duración del ciclo anterior ni de la de algún grupo de ciclos precedentes. En cambio es posible investigar y determinar la compleja interrelación de componentes necesarios y aleatorios que caracterizan las fluctuaciones cíclicas de la vida económica.

[editar] Fases

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:
  • Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión.
  • Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción.
  • Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables.
  • Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.
No obstante, hay mucha imprecisión en el uso de estos términos. A menudo se usa depresiónsimplemente para indicar una recesión particularmente intensa, por ejemplo si la tasa de desempleo excede del 10%.
Diversas variables económicas y sociales cambian en relación con las fases del ciclo. Se denominan procíclicaslas variables que varían en paralelo a la actividad económica, es decir que aumentan en la expansión y disminuyen en la recesión. La más típica de estas variables es el producto interno bruto. Otras variables procíclicas son por ejemplo la actividad industrial, la recaudación fiscal, el consumo de energía, o las horas de trabajo semanal promedio insumidas en la industria. Las tasas de nupcialidad y de siniestros automovilísticos son también procíclicas.
Se denominan contracíclicaslas variables que tienden a disminuir durante la fase de expansión y a aumentar durante la contracción. Son contracíclicas por ejemplo la tasa de desempleo, las quiebras empresariales y la tasa de suicidios.
Se denominan acíclicas las variables cuyos cambios no están asociados a los cambios de la actividad económica.
Cuando una variable o indicador cambia de forma procíclica o contracíclica, la variación puede darse de forma adelantada, cuando la variable se adelanta al ciclo general, del que el PIB suele tomarse como índice (por ejemplo, son variables procíclicas adelantadas las ganancias empresariales y las horas semanales promedio insumidas en la industria). En cambio, se dice que una variable es retardada cuando cambia con un desfase o retardo respecto al ciclo general (por ejemplo, la tasa de desempleo suele moverse contracíclicamente con un retardo de uno o varios trimestres con respecto al ciclo general). Si dos variables cambian simultáneamente con respecto al ciclo, se dicen coincidentes.

[editar] Clases

Se han descrito diversos tipos de ciclos económicos generales y ciclos sectoriales. Los generales serían:
  • Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses.
  • Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguirían por la presencia de auges y crisis cíclicas.
  • Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de 50 o 60 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.
Esta taxonomía de los ciclos es cuestionada por muchos investigadores y, por ejemplo, en la cronología generalmente aceptada del National Bureau of Economic Research los ciclos solo se definen por sus fases de expansión y recesión sin que nadie en general se preocupe de indagar si se trata de ciclos de Kitchin o de Juglar.
Ciclos sectoriales que algunos investigadores señalan son por ejemplo el del sector de la construcción, que tendría 18 años en promedio. Por otra parte, Ralph Nelson Elliott, al observar las fluctuaciones de la Bolsa de valores, encontró dentro de cada ciclo (del más largo hasta el más corto) ocho "ondas": tres impulsos de ascenso con dos correcciones y luego dos descensos con una corrección.

[editar] Teoría del ciclo

Las primeras sistematizaciones generales de las diversas investigaciones previas sobre el ciclo económico se le deben a Wesley Mitchell, quien expuso magistralmente el desarrollo cíclico, y a Schumpeter (1939) quien definió el "modelo tricíclico".
La Gran Depresión obligó a profundizar los estudios científicos sobre este tema, pero una vez terminada la II Guerra Mundial, al producirse la expansión de un nuevo ciclo largo, se descuidó el estudio del ciclo y se llegó a generalizar la creencia según la cual era posible erradicar las crisis del crecimiento económico, incluso entre economistas tan notables como Paul Samuelson. Fueron la excepción trabajos como los de James Arthur Estey (1956), Ernest Mandel, Jan Tinbergen y Stanislav Menshikov.
Las ilusiones dieron paso a la realidad después de 1968 y especialmente tras la crisis internacional de 1973. Desde la perspectiva neoliberal de la "Nueva Economía Clásica", Robert Lucas (1975) formulo un modelo del ciclo económico. Mandel y otros economistas marxistas multiplicaron sus análisis sobre las crisis cíclicas. Nuevos e importantes estudios sobre el ciclo económico han sido producidos desde entonces y han ayudado a entender la crisis internacional de 2001 y la reactivación de 2003 y nutren el debate sobre el futuro de la economía mundial.

[editar] Modelos basados en fluctuaciones aleatorias

El interés de la teoría económica neoliberal se ha desplazado desde la teoría del ciclo, que algunos consideran determinista, hacia el estudio de las fluctuaciones económicas aleatorias, aunque se siga usando la expresión ciclo económico, ya que siempre se ha distinguido las fluctuaciones cíclicas de aquellas estrictamente determinadas, como las estaciones.
Defensores de la teoría de las expectativas racionales sostienen que no puede existir ningún "ciclo" determinista puesto que eso conduciría a oportunidades de arbitraje que serían aprovechadas por agentes económicos racionales y por tanto acabarían con la dinámica de ciclo. La teoría del ciclo económico ilustra en cambio, cómo la actuación de tales agentes termina por reforzar las causas de las fluctuaciones cíclicas.
Sin embargo, la suposición clásica o liberal de que la economía está cercana al equilibrio, parece difícilmente compatible con la existencia de ciclos. Por tal razón las formulaciones alternativas han mantenido interés y se han enfrentado a las teorías del ciclo desde el Siglo XIX.
Así ciertos modelos estocásticos de media móvil conducen a series temporales que mostradas en gráficos muestran fluctuaciones similares a las observadas en series históricas reales de valores de inflación, empleo o inversión. Según estos enfoques, esos procesos estocásticos generan gráficos que presentan mayor similaridad con las series de tiempo reales que cualquier teoría de ciclos basada en fórmulas deterministas.
En 1900 el matemático Louis Bachelier ( Théorie de la spéculation) propuso que las fluctuaciones en ciertos precios seguían un paseo aleatorio, siendo totalmente aleatorios y sin componentes cíclicos. Siendo un trabajo pionero, el modelo de Bachelier fracasó al explicar las grandes fluctuaciones como la Gran Depresión.
Benoît Mandelbrot (1963), propuso un modelo mejorado basado en el "vuelo de Lévy" (un caso más general de "paseo aleatorio") que aplicó a los precios del algodón. El uso de la distribución de Lévy buscó explicar las grandes fluctuaciones en los mercados.
En 1995, dos físicos, Rosario Mantegna y Eugene H. Stanley, analizaron cerca de un millón de registros del mercado de valores de los cinco años anteriores y propusieron el modelo de vuelo de Lévy truncado, al encontrar la distribución estaba a medio camino entre un paseo aleatorio gausiano y un vuelo de Lévy. También encontraron distribuciones similares independientes de la escala temporal, esta propiedad de autosimilaridad está asociada a funciones fractales. Un modelo estocástico preciso está aun por descubrirse.

[editar] Teoría del ciclo real

Partiendo de ese tipo de enfoques, aplicados a fluctuaciones de la demanda agregada, Finn E. Kydland y Edward C. Prescott, ganadores del premio Nobel de economía de 2004, han realizado sus estudios sobre la teoría del ciclo real. Sus investigaciones estadísticas y econométricas han permitido determinar qué factores o variables se correlacionan directa o inversamente con las fluctuaciones cíclicas. Algunas de estas variables son exógenas o inducidas, que agudizan o suavizan las oscilaciones y pueden ser controladas o provocadas por la política económica, en tanto otras hacen parte del carácter mismo de la ganancia capitalista y son, por consiguiente, motores del ciclo económico, destacando los "choques reales" por sobre los "choques monetarios". Además, el enfoque del ciclo económico real recoge la diferenciación entre fuentes de perturbación y mecanismos de propagación, propuesta por Ragnar Frisch a comienzos de la década del treinta.
Según el modelo de Kydland y Prescott, ante un choque favorable sobre la tecnología, el producto aumentará, la demanda de trabajo se expandirá, y el salario real se elevará, porque se incrementa la productividad de los factores, trabajo y capital, hasta que se incurra en una acumulación excesiva de capital durante el auge. Entonces el auge podía conllevar las semillas de la recesión.

[editar] Teoría del ciclo real y grandes depresiones

Algunos economistas de pensamiento neo-clásico (Cole & Ohanian 1999, 2000, 2001 & 2002) han utilizado la teoría del ciclo real y su instrumental matemático y metodológico para ofrecer una explicación alternativa a la Gran Depresión de 1929, que golpeó a Estados Unidos y al resto del mundo.
Se define una gran depresión como una caída acumulada de la producción real de más del 20%. Utilizando la metodología de los ciclos económicos reales, sus defensores atribuyen al menos un 40% de la pérdida de producción real a una disminución brusca de la productividad total de los factores, argumentando que el resto de explicaciones ofrecidas en la literatura es poco satisfactoria.
Según esta línea de pensamiento, podemos aprender más en término de economía preguntándonos por qué la producción tardó tanto tiempo en recuperarse más que por qué se produjo la caída en la producción en primer lugar.

[editar] Fluctuaciones financieras

Otras hipótesis insisten en lo inexorable de las fluctuaciones. Así, la investigación de Hyman Minsky se centró en la fragilidad financiera intrínseca a la marcha normal de la economía y en la comprensión de las crisis financieras. Minsky mostró cómo evoluciona la inestabilidad de los mercados financieros y cómo interacciona con la economía. Al hacerlo, incorporó alguno de los hallazgos de Irving Fisher y otros economistas.
Minsky demostró que en tiempos de prosperidad se desarrolla una euforia especulativa mientras aumenta el volumen de crédito, hasta que los beneficios producidos ya no pueden pagarlo, momento en que los impagos producen la crisis. El resultado es una contracción del crédito, incluso para aquellas compañías que sí pueden pagarlo, momento en que la economía entra en recesión. Una característica fundamental de nuestra economía" escribió Minsky en 1974, "es que el sistema financiero oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa oscilación es parte integrante del proceso que genera los ciclos económicos."

[editar] Microeconomía

La teoría del ciclo económico ha sido más eficaz en la planificación microeconómica, en la cual apoya la preparación de los escenarios de gerencia de riesgo y de sincronización de la inversión, especialmente en el capital de infraestructura que amortizable en períodos largos, y que debe financiarse por movimientos de efectivos en últimos años de la inversión. Al planificar tales inversiones grandes es útil anticipar el ciclo económico como línea de fondo, para eliminar proyecciones no razonables, como suponer un crecimiento exponencial constante.

[editar] Problemas de medición

Algunos critican que las investigaciones del ciclo económico midan a menudo el crecimiento, usando indicadores defectuosos de la producción agregada, o el Producto interno bruto PIB real, que no es útil para medir el bienestar o la calidad de vida de la población. Se argumenta que hay un desajuste entre la forma como percibe el estado de la salud económica la mayoría de la gente y como lo perciben los banqueros o los economistas. Independientemente de las consideraciones sobre el desarrollo macroeconómico a largo plazo, los economistas y los banqueros pueden tener razón utilizar el PIB verdadero al estudiar los ciclos económicos. Después de todo, son las fluctuaciones en el PIB real, no aquellas que miden el bienestar, las que causan cambios en el empleo, las tasas de interés, y la inflación, es decir los indicadores económicos que son la preocupación principal de los expertos del ciclo económico. Por otra parte los grandes teóricos del ciclo económico proponen al utilizar series del PIB o de los precios, fijarse más en indicadores como la tasa de ganancias, el rendimiento marginal de la inversión, el incremento de la inversión, el ritmo de innovación, y el valor agregado, a la hora de medir las fluctuaciones cíclicas.

[editar] La teoría crítica de los ciclos económicos largos

La existencia de ciclos económicos largos en la historia constituye una teoría tratada por numerosos en las cuales la industrialización llegaba nuevos países, zonas o ramas de la producción y ondas largas depresivas en las cuales se agotaba el efecto explosivo de las nuevas conquistas.[1] En 1913 el economista holandés J. Van Gelderen, a partir de las variaciones de los precios, postuló la existencia de ondas largas y dio una explicación de orden interno económico, la formación de nuevas ramas industriales o a su modernización tecnológica.[2] Se considera al ruso Nikolái Kondrátiev (1892-1938) el fundador y primer expositor sistemático de la teoría del ciclo económico largo.[3] Su divulgador fue Joseph Alois Schumpeter(1883-1950).
Desde la teoría crítica y el materialismo histórico diversos autores han tratado los ciclos económicos y sus consecuencias sociopolíticas mundiales, aparece en la teoría del tiempo histórico de ciclo largo de Fernand Braudel (1902-1985), y en los trabajos conjuntos de Georges Modelski[4] [5] y William R. Thompson.[6]
Giovanni Arrighi en su libro The Long Twentieth Century,[7] 1994 (El largo siglo XX) y en Chaos and Governance in the Modern World System [8] 1999, escrito junto con Beverly J. Silver (Caos y orden en el sistema-mundo moderno) hace una reinterpretación de la historia del capitalismo como una serie de alternancias entre 'expansiones materiales' o productivas y 'expansiones financieras'. Giovanni Arrighi, muy influenciado por la perspectiva del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein,[9] construye una de las teorías de los ciclos largos más completa. Analiza los grandes ciclos de acumulación de capital que se iniciarán con posterioridad al imperio español y portugués, concretamente en las ciudades-estado italianas del norte donde comienza, para Arrighi, el primer mercantilismo o capitalismo mercantil. Pero serán tres países los que sean capaces de crear y usar en su beneficio una red de comercio y finanzas por todo el mundo: Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Cada uno de ellos tiene su ciclo de hegemonía y cada ciclo tiene una primera fase de expansión comercial, una fase de expansión financiera y una última de crisis y lucha hegemónica con otra potencia que resultará a la postre ganadora.

[editar] Teoría austriaca del ciclo económico

Las principales obras de esta escuela, importante en Estados Unidos e Inglaterra, no han sido traducidas en español, por lo que son poco conocidas en el mundo hispanohablante.
Desde fines del siglo XIX los autores principales de esta escuela (Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek) pusieron especial interés en demostrar la imposibilidad del socialismo y los peligros potenciales inherentes a las políticas del estado del bienestar. Para Hayek, políticas como el establecimiento de seguros de salud o fondos de jubilación públicos son los primeros pasos que llevan hacia la pérdida de la libertad (The Road to Serfdom, 1944).
La teoría austríaca del ciclo económico fue desarrollada por economistas de la llamada escuela de Viena, cuyo fundador fue Karl Menger, seguido luego por Eugen von Böhm-Bawerk y Friedrich von Wieser. La teoría del ciclo fue elaborada en particular por L.V. Mises ("Teoría de la Moneda y de los Medios de Circulación", 1912, "La Acción Humana - Tratado de Economía", 1949), F.A. Hayek ("Precios y Producción", 1931, y "Teoría Pura del Capital", 1941) y Murray Rothbard ("La Gran Depresión", 1963). Mises y Hayek huyeron de Austria por el nazismo. Mises enseñó en Ginebra y Hayek en Inglaterra. Luego ambos enseñaron en los Estados Unidos. Economistas más jóvenes que habían sido alumnos de Mises o Hayek en Viena o conocido sus trabajos desarrollaron y discutieron aspectos de esta teoría. Algunos de los más activos en el siglo XX fueron John Fetter, Lionel Robbins, Gottfried von Haberler, Wilhelm Ropke, William Hutt, John Hicks, Fritz Machlup, Henry Hazlitt y Murray Newton Rothbard.
La teoría austriaca explica la relación entre la "estructura temporal" del capital social (partiendo de la teoría del capital de Böhm-Bawerk , el crédito bancario, el crecimiento económico y los errores de inversión masivos que se acumulan en la fase alcista del ciclo, explotando con la burbuja y destruyendo valor.
Sostiene que una expansión “artificial” del crédito, es decir, no respaldada por ahorro voluntario previo, tiende a orientar la inversión a largo plazo en direcciones equivocadas, debido a que los precios relativos y las tasas de interés de mercado han sido distorsionados por la mayor masa de dinero circulante en la economía. Se generan inversiones de alta intensidad de capital que no hubieran sido emprendidas de no ser por la mencionada distorsión, se sobreutilizan los bienes de capital acumulados socialmente, y tarde o temprano las tasas de interés artificialmente bajas se acomodan a su verdadero nivel de mercado, generalmente muy superior al establecido por los bancos centrales, dada la escasezrelativa de bienes de capital. Esto corta más o menos abruptamente el flujo de crédito barato, y las inversiones que parecían rentables con precios inflados ahora dejan de serlo: la crisis estalla y se efectúa la natural liquidación de las inversiones erróneas.

[editar] Teoría marxista del ciclo

Artículo principal: Crisis cíclicas
Marx retomó las consideraciones de los economistas clásicos que lo precedieron (Smith, Ricardo, etc.) y usando conceptos clásicos y conceptos inventados por él mismo ("composición orgánica del capital","tasa de plusvalía") formuló una teoría de las crisis que aunque dispersa en varias de sus obras, es una teoría relativamente completa de los ciclos de expansión-contracción, en opinión de autores tales como Henryk Grossman, Paul Mattick, Maurice Dobb o Anwar Shaikh. Richard Goodwin desarrolló modelos matemáticos de los ciclos comerciales a partir de las ideas de Marx.
En la teoría de Marx la masa de ganancia (s) aumenta durante la expansión económica , pero la tasa de ganancia (r = s/[c+v], donde c es capital constante, es decir maquinaria, materias primas y otros insumos, y v son salarios) tiende a disminuir debido a que aumenta la composición orgánica del capital (es decir, c/v, que es el valor de la maquinaria y las materiales primas por unidad de gasto en salarios). Siendo la tasa de ganancia r = s/(c + v), puede ponerse también como ε/(ω + 1) siendo ε = s/v la tasa de plusvalía y ω = c/v la composición orgánica del capital, de forma que el aumento de ω tenderá a hacer caer la tasa de ganancia r. En la visión de Marx la baja de la tasa de ganancia y la acumulación acelerada son los dos aspectos en que se manifiesta el mismo proceso de desarrollo de la capacidad productiva.[10] El rendimiento de la inversión en forma de ganancias es el resorte propulsor de la producción capitalista y el crecimiento acelerado al reducir la rentabilidad general del capital, conduce al descenso de la inversión. El conflicto de estos factores se abre paso periódicamente en forma de crisis.[11]
Las condiciones del crecimiento capitalista se restablecen mediante la destrucción de capital que tiene lugar en las crisis.[12] En las quiebras empresariales tienen lugar la destrucción de capital, que deja de funcionar como tal. Los capitalistas que no quiebran se hacen con el mercados de sus anteriores competidores y pueden adquirir a precios muy bajos sus empresas, su plantas, su maquinaria o sus inventarios. La destrucción económica de carácter más agudo es la referida al capital invertido en los títulos valores, que representan el derecho a una ganancia futura.[13]
Debido al aumento masivo del desempleo, la crisis presiona a la baja los salarios, lo que contribuye junto a los factores anteriores a que el capital que supera la crisis pueda dar otra vez altos rendimientos. La crisis termina cuando la misma destrucción de capital provocado por ella conduce al alza general de la tasa de ganancia y la economía se reactiva. La paralización de la producción prepara su ampliación posterior, de la misma forma que el crecimiento prepara la crisis. Así se reanuda el ciclo.[13]
En efecto, desde 1825, año en que estalla la primera crisis general, no pasan diez años seguidos sin que todo el mundo industrial y comercial, la producción y el intercambio... se salgan de quicio. El comercio se paraliza, los mercados parecen sobresaturados de mercancías, los productos se estancan en los almacenes abarrotados, sin encontrar salida; el dinero contante se hace invisible; el crédito desaparece; las fábricas paran; las masas obreras carecen de medios de vida precisamente por haberlos producido en exceso, las bancarrotas y las liquidaciones se suceden unas a otras. El estancamiento dura años enteros, las fuerzas productivas y los productos se derrochan y destruyen en masa, hasta que, por fin, las masas de mercancías acumuladas, más o menos depreciadas, encuentran salida, y la producción y el cambio van reanimándose poco a poco. Paulatinamente, la marcha se acelera, el paso de andadura se convierte en trote, el trote industrial, en galope y, por último, en carrera desenfrenada, en batir de campanas de la industria, el comercio, el crédito y la especulación, para terminar finalmente, después de los saltos más arriesgados, en la fosa de un crac. Y así, una y otra vez.[14]

[editar] Notas

  1. Mandel, Ernest 1972. El capitalismo tardío. México: Ediciones Era, 1979. ISBN 968-411-009-0
  2. Van Gelderen, J. 1913. "Springvloed: beschouwingen over industrieele ontwikeling en prijsbewebing"; De Nieuwe Tijd, april-june 1913.
  3. Kondrátiev, N. D. 1935: "Los grandes ciclos de la vida económica"; Ensayos sobre el Ciclo Económico:35-56; Gottfried Haberler compilador. Fondo de Cultura Económica, México, 2ª ed. 1956. (Los Ciclos Económicos Largos. General Data Publications, Cheshunt (UK), 1995, ISBN 0-9524571-0-5
  4. Georges Modelski Abstract 'Long-ciclyes in global politics'
  5. Modelski, G. Long-Term Trends in World Politics, 2005
  6. Modelski, George and William R. Thompson. 1996. Leading Sectors and World Powers: the Coevolution of Global Economics and Politics. Columbia, SC: University of South Carolina Press, ISBN 1-57003-054-5
  7. Arrighi, G. The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times, 1994. Texto incompleto en Google Books -inglés- (El largo siglo XX)
  8. Arrighi, G.Chaos and Governance in the Modern World System,1999 (con Beverly J. Silver) Texto incompleto en Google Books -en inglés- (Caos y orden en el sistema-mundo moderno)
  9. Wallerstein, I. El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI, 1979 (1991), ISBN 978-968-23-2157-3 Tres tomos Texto incompleto en Google Books
  10. Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:240
  11. Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:247
  12. Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:251
  13. a b Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:252
  14. Engels, Federico 1878 Del socialismo utópico al socialismo científico III

[editar] Referencias

  • Arnold, Lutz G. 2002: Business cycle theory. Oxford University Press, Oxford.
  • Backus, David K.; P.J. Kehoe & F.E. Kydland 1991: "International Real Business Cycles"; Staff Report 146, Federal Reserve Bank of Minneapolis. Journal of Political Economy 100(4): 745-775, august 1992.
  • Ball, Philip 2004: Critical mass: How One Thing Leads To Another Random House. ISBN 0-09-945786-5
  • Burns, Arthur F. and Wesley Clair Mitchell 1946: Measuring business cycles. National Bureau of Economic Research.
  • Dibeh, Ghassan 2001: "Time Delays and Business Cycles: Hilferding's model revisited"; Review of Political Economy 13(3): 329-341
  • Cole, H.L. & Ohanian, L.E. (1999), “The Great Depression in the United States from a Neoclassical Perspective”, Federal Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review, vol. 23: 2-24.
  • Cole H. L. & Ohanian L. E. (2000), “Re-Examining the Contributions of Money and Banking Shocks to the U.S. Great Depression”, Research Department Staff Report 270, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
  • Cole H. L. & Ohanian L. E. (2001), “New Deal Policies and the Persistence of the Great Depression: a General Equilibrium Analysis”, Working Paper 597, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
  • Cooley Thomas F. ed. 1995: Frontiers of Business Cycle Research. Princeton Universiy Press. ISBN 0-691-04323-X
  • Diebold, Francis X. y Glenn D. Rudebusch 2001: Business Cycles: Durations, Dynamics, and Forecasting (Illustrated). Princeton University Pr. NJ.- ISBN 0-415-27050-2
  • Elliott, Ralph Nelson 1980: The Major Works of R. N. Elliott; Robert R. Prechter Jr. ed. New Classics Library, Gainesville, GA.- ISBN 0-932750-01-X
  • Estey, James Arthur 1956: Tratado sobre los ciclos económicos. Fondo de Cultura Económica, México, 4ª Edición 1962.- ISBN 968-16-1548-4
  • Frisch, Ragnar A.K. 1933: "Propagation and Impulse Problems in Dynamic Economics"; Economic Essays in Honor of Gustav Cassel: 171-205. London: Allen and Unwin.
  • Hodrick, Robert J. and E.C. Prescott (1980) "Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical Investigation"; mss. Pittsburgh: Carnegie-Mellon University; Discussion Papers 451, Northwestern University.
Brief History of Panics and Their Periodical Occurrence in the United States. Augustus M Kelley Pubs, 3rd Edition ISBN 0-678-00168-5
  • Kydland, Finn E., and Edward C. Prescott 1982: "Time to build and aggregate fluctuations"; Econometric 50 (6):1345-1370.
1990: "Business Cycles: Real Facts and a Monetary Myth"; Quarterly Review Sprint 14 (2): 3–18, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
1995: "The econometrics of the general equilibrium approach to business cycles"; Hoover, Kevin D. (ed) Macroeconometrics. Developments, tensions and projects. Kluwer Academic Publishers, London.
  • Koopmans, Tjalling C. 1941: "The Logic of Econometric Business-Cycle Research"; he Journal of Political Economy 49 (2): 157-181.
1947 "Measurement Without Theory"; he Review of Economics and Statistics 29 (3): 161-172.
1949: "The econometric approach to business fluctuations"; The American Economic Review 39.
  • Long, John B., and Charles Plosser (1983). “Real Business Cycles”; Journal of Political Economy. 91:1345-1370.
  • Lucas, Robert E. Jr. 1975: "An equilibrium model of business cycles"; Journal of Political Economy 83: 1113-1344.
1977: "Understanding business cycles"; Stabilization of the Domestic and International Economy, Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy 5: 7-29. K. Brunner and A.H. Metzler eds. Ámsterdam, North Holland.
1987: Models of Business Cycles. Basil Blackwell, London.
  • Mandelbrot, Benoît 1963: "The variation of certain speculatice prices"; The Journal of Business 36 (4):394-419. The University of Chicago Press.
1967: "The variation of some other speculative prices"; The Journal of Business 40 (4):393-413.
  • Marx, Karl 1867-1894: El Capital III: 213-263; Fondo de Cultura Económica, 2ª ed. 1959, México.- ISBN 968-16-0028-2
  • Minsky, Hyman P. 1974: "The Modeling of Financial Instability: An introduction", Modelling and Simulation vol. 5, part 1: 267-272.
1992: The Financial Instability Hypothesis The Jerome Levy Economics Institute Working Paper 74. Bard College, NY.
  • Mitchell, Wesley C. 1927: Business Cycle, The problem and Its Setting. National Bureau of Economic Research, New York.
  • Modelski, George and William R. Thompson. 1996. Leading Sectors and World Powers: the Coevolution of Global Economics and Politics. Columbia, SC: University of South Carolina Press, ISBN 1-57003-054-5.
  • Mondragón, Héctor 2009: Los Ciclos Económicos en el Capitalismo. Bogotá: Ediciones Aurora. ISBN 978-958-9136-42-3
2003: "Non-convexities in quantitative general equilibrium studies of business cycles". Staff Report 312, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
  • Rand John and Finn Tarp 2002: "Business Cycles in Developing Countries: Are They Different?"; World Development '30 (12): 2071-2088.
  • Ravier, Adrián O. 2010: En busca del pleno emmpleo. Estudios de macroeconomía austríaca y economía comparada, Unión Editorial, Madrid.
  • Schumpeter Joseph A. 1939: Business Cycle: A Theoretical Historical and Statistical Analysis of the Capitalist Process . Porcupine Pr, Philadelphia, 1989.- ISBN 0-87991-263-4. Traducción al castellano de Jordi Pascual: Ciclos económicos: análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista. Zaragoza : Prensas Universitarias, 2002. ISBN 978-84-7733-602-0
1935: "Análisis del Cambio Económico"; Ensayos sobre el Ciclo Económico: 17-35.
  • Slutsky, Eugene 1927: "The Summation of Random Causes as the Source of Cyclical Processes"; Econometrica 4: 105-46, 1937.
  • Thomas, Dorothy S. 1925: Social aspects of the business cycle, Nueva York, Routledge.
  • Zimmermann, Christian 1997: "International real business cycles among heterogeneous countries"; European Economic Review 41 (2): 319-356.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Buscar
Descripción: Buscar
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas
  • Descripción: Powered by MediaWiki
  • Descripción: Wikimedia Foundation
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Button_hide.png

Mercado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Mercado (desambiguación).
Descripción: Spanish Language Wiki.svg
Este artículo o sección sobre economía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 20 de septiembre de 2008.
También puedes ayudar
wikificando otros artículos.
La aparición del dinero contribuyó de manera muy importante al comercio. Mercado es, entonces, cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.
Una definicion de mercado segun la mercadotecnia : Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Contenido

[editar] Tipos de mercados

Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).
El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada.
El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de interferir en el precio final del bien o servicio intercambiado. Por tanto, existen tensiones en este sistema cuando se dan casos de monopolios u oligopolios.
El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que se refiere al número de participantes en él. La competencia que se produzca entre un gran número de vendedores (competencia perfecta) será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un número reducido de vendedores (oligopolio). Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un sólo productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo.
Atendiendo al número de personas que participan en el mercado (o nivel de competencia), se pueden clasificar en:

[editar] Mercado y competencia perfecta

Artículo principal: Competencia perfecta
No todos los mercados son eficientes en el sentido de que no en todos ellos existe unas condiciones técnicas llamadas de competencia perfecta. Los mercados eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado.
La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio. Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Para que esto ocurra, debe cumplirse estos siete elementos:
  1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. La decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global.
  2. Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos que venden los oferentes.
  3. Transparencia del mercado. Todo los participantes tienen pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.
  4. Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen, podrán entrar y salir del mercado.
  5. Libre acceso a la información.
  6. Libre acceso a recursos.
  7. Beneficio igual a cero en el largo plazo.
La esencia de la competencia perfecta no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marca del mercado. Cuando no se viola flagrantemente alguno de los requisitos para la competencia perfecta se produce un fallo de mercado.

[editar] El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta

Artículo principal: Equilibrio parcial
La oferta y la demanda del producto determina un precio de equilibrio, y a dicho precio las empresas deciden libremente que cantidad producir.
Por consiguiente, el mercado determina el precio y cada empresa acepta este precio como un dato fijo sobre el que no puede influir.
A partir del precio de equilibrio cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa está condicionada por su costo de producción. (Costo marginal en términos más precisos).
Al precio que se determine en el equilibrio de un mercado competitivo las empresas no tendrán, en general, los mismos beneficios. Esto se deberá a que, si bien suponemos que todas las empresas conocen la misma tecnología a corto plazo, las instalaciones fijas de cada empresa serán diferentes, de forma que los costos y beneficios serán distintos.
Aunque esta situación puede existir en el corto plazo (mientras no sea posible alterar el tamaño de la empresa), no se mantendrá en cuanto las organizaciones logren readaptar sus procesos productivos. Además, los beneficios que obtengan las empresas más eficientes, serán tenidos en cuenta por las compañías de otros mercados o sectores. De nuevo. en el corto plazo, éstas no podrán abandonar el sector en el que se encuentran, pero tan pronto como puedan liquidar sus instalaciones, lo harán.
Así, en un mercado de competencia perfecta hay una tendencia a que se minimicen los costes y se equiparen así los beneficios.
El término "se vacía el mercado", proviene de lo mismo: se cumple el objetivo de la competencia perfecta, el cual es maximizar los excesos de oferta por parte de los empresarios, y el exceso de demanda por los consumidores. Un "mercado vacío" es aquel en el que se vendió y compró todo lo que se produjo.

[editar] La competencia perfecta y la eficiencia económica

En los mercados de competencia perfecta, las empresas que pretenden obtener mayores beneficios deben recurrir al máximo aprovechamiento de la tecnología. Por lo tanto, la búsqueda de mayores beneficios va asociada a la combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la modernización de la tecnología. El mercado es el negocio que hacen los vendedores para obtener su ganancia, ellos venden a los compradores, clientes ó consumidores.

[editar] Mercados de competencia imperfecta o monopolística

Artículo principal: Competencia imperfecta
Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto noble sobre el precio.
La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación.
En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de participantes, más competitivo será el mercado.

[editar] Otros tipos de mercado

Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios. Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.

[editar] El Mercado desde el Márketing

Artículo principal: Mercado (Marketing)
Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La medición de los fenómenos de mercado es esencial para el proceso de suministrar información significativa para la toma de decisiones. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria. Para muchos proyectos de investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error muestral. El hecho de tener una comprensión clara del problema de medición y la forma de controlar este error es un aspecto importante en el diseño de un proyecto eficaz de investigación de mercados. La tarea de seleccionar y diseñar las técnicas de medición es responsabilidad del especialista de investigación. Sin embargo, con frecuencia la persona que toma decisiones debe aprobar las técnicas de medición recomendadas y necesita estar segura de que estas técnicas sean eficaces en el control del error de medición. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características:deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Buscar
Descripción: Buscar
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
Otros proyectos
En otros idiomas
  • Descripción: Powered by MediaWiki
  • Descripción: Wikimedia Foundation

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS: Es el lugar donde se hace el intercambio de mercancías o productos que satisfacen alguna necesidad a un determinado precio.
http://www.ecobachillerato.com/diccionario.htm



Mercado de bienes: Mercado en el cual se intercambian bienes y servicios y se determina el nivel de equilibrio de la producción agregada.
http://www.agimmobilier.com/resource-center/glosario-economico.htm

Un mercado indica, por lo tanto, la existencia de grandes grupos de compradores y vendedores de amplias clases de bienes como, por ejemplo, el mercado de bienes de consumo, el mercado de capitales, el mercado de trabajo, etc.
http://www.eumed.net/cursecon/dic/M.htm

Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios, ...
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa

Publicación oficial de los precios alcanzados en cada sesión del mercado de bienes, valores o divisas.
<< término anterior
término siguiente >> ...

http://www.economia48.com/spa/d/cotizacion-oficial/cotizacion-oficial.htm

Precio de los bienes transables de un país expresados con relación al precio de una canasta de mercado de bienes transables del mundo, a menudo aproximados a la razón entre los precios de las exportaciones y los de la importaciones de un país.
http://www.bcv.org.ve/c1/abceconomico.asp







Leave a Reply